Publicidad
Publicidad

EU traslada 14 mexicanos condenados por narcotráfico para ahorrar dinero

Los reos fueron trasladados después de haber realizado una solicitud y de la autorización previa de Estados Unidos y México.
lun 11 agosto 2025 02:15 PM
Estados Unidos traslada a 14 mexicanos condenados por narcotráfico para ahorrar dinero
Más de un millón de migrantes en situación irregular se fueron de Estados Unidos por su cuenta desde que el presidente Donald Trump regresó al poder el 20 de enero.

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump afirmó este lunes haber expulsado del país a 14 mexicanos condenados por narcotráfico, lo que supuso un ahorro dinero para la administración.

Publicidad

Los reos, que cumplen condenas por tráfico de estupefacientes, fueron trasladados el viernes después de haber realizado una solicitud y de la autorización previa de Estados Unidos y México, informa el Departamento de Justicia estadounidense en un comunicado.

La transferencia a las autoridades penitenciarias mexicanas "ha ahorrado a Estados Unidos más de cuatro millones de dólares", afirmó el fiscal general adjunto interino Matthew R. Galeotti, citado en la nota.

Hizo referencia al ahorro en costos de encarcelamiento "por los 96 años restantes de sus sentencias combinadas".

Galeotti añadió que el Departamento de Justicia llevará a cabo más transferencias de este tipo en virtud de un acuerdo entre ambos países.

La medida permite "reducir los costos de encarcelamiento y aliviar la sobrepoblación en nuestras prisiones federales", añadió el funcionario.

"Más de un millón" de migrantes se fueron por su cuenta

Más de un millón de migrantes en situación irregular se fueron de Estados Unidos por su cuenta desde que el presidente Donald Trump regresó al poder el 20 de enero, afirmó este viernes la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem.

Desde enero Trump selló prácticamente la frontera con México, anunció el envío de al menos 1,500 militares a la zona y aplicó una política migratoria de mano dura.

"Creemos que más de un millón de personas han regresado a casa por su cuenta desde que comenzamos esta administración", declaró Noem en rueda de prensa en Chicago.

Y "sabemos que miles y miles de personas han usado la aplicación" móvil CBP Home que insta a los migrantes en situación irregular a autodeportarse, prosiguió.

Además "hemos arrestado a cientos de miles de estos criminales ilegales", dijo.

Según ella "más del 70% tienen cargos pendientes o condenas penales, el resto tiene órdenes de deportación definitivas".

En los últimos meses las detenciones de migrantes se han multiplicado en el país, con redadas en tribunales, domicilios y lugares de trabajo.

"Llevamos a cabo operativos policiales específicos en todo el país y utilizamos nuestros archivos de casos e información para saber quién es un delincuente en este país que necesita ser deportado y quién tiene una orden de deportación definitiva", justificó Noem.

"No cumplen la ley si están aquí ilegalmente", reiteró, e insistió en que si se van por su cuenta podrían regresar con una visa.

La secretaria de Seguridad Interior considera que la política migratoria de Trump, que prometió un récord de deportaciones, es todo un éxito.

"Hemos tenido durante tres meses consecutivos cero migrantes ilegales que entren a Estados Unidos, lo que constituye la primera vez en la historia de esta nación que hemos visto ese tipo de seguridad en la frontera" con México, sostuvo.

Para intentar conseguir su objetivo Trump ha decidido reforzar el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

"El presidente Trump nos asignó los recursos para contratar a 10,000 nuevos oficiales de ICE", dijo Noem.

"Tenemos más de 80,000 solicitantes para esos puestos", añadió en la rueda de prensa, en la que acusó a gobernadores demócratas de estados y ciudades "santuario" de "obstruir" los esfuerzos federales para expulsar a migrantes.

Las llamadas "ciudades santuario" permiten a la policía negarse a cooperar con agentes migratorios si carecen de una orden judicial y compartir información sobre migrantes en situación irregular si corren riesgo de ser deportados.

Algunas oenegés denuncian las condiciones en los centros de detención de migrantes.

En un informe Human Rights Watch (HRW) describe celdas superpobladas y migrantes que duermen en el suelo bajo neones encendidos noche y día, privados de higiene básica.

Con información de AFP

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad