Publicidad
Publicidad

FGR: no hay una sola prueba de que Teuchitlán operó como centro de cremación

El fiscal general de la República explicó que, de acuerdo con un estudio realizado por la UNAM, no hay pruebas de quemas superiores a los 200 grados centígrados.
mar 29 abril 2025 11:24 AM
rancho-izaguirre
En marzo pasado, la Fiscalía General de la Republica y la Fiscalía General del Estado encabezaron un recorrido por el Rancho Izaguirre en el poblado de la Estanzuela.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó este martes que el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, no operó como un centro de cremación, pero sí lo ocupó el crimen organizado para adiestrar.

“De que había ahí un sitio de cremación, no hay una sola prueba que acredite ese hecho. ¿Qué es lo que sí se ha encontrado? Se encontraron agujeros que se habían hecho donde hacían fogatas, se encontró una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos de una antigüedad que creemos que es importante en un pequeño montículo”, afirmó.

Publicidad

En conferencia de prensa, el fiscal detalló que se analizaron las zanjas encontradas en Teuchitlán y se determinó que no se dieron quemas mayores a 200 grados. Explicó que para incinerar cuerpos se requiere una temperatura de al menos 800 grados centígrados.

“Los resultados de desgmegtización por temperatura tanto en los especímenes de la zona quemada, como de la zona sana y bienes, no presentan una temperatura de recalentamiento significativo (no mayor a 200°)”, señala un documento testado que presentó el fiscal.

Gertz Maner explicó que hasta ahora se tienen 14 procesos judiciales por delincuencia organizada, desaparición de personas y por el homicidio de una persona que fue encontrada en el sitio.

Advirtió que, en caso de que haya autoridades involucradas, también se procederá en su contra.

“Todos esos casos ya están judicializados, las órdenes de aprehensión están cumplidas y vamos a seguir cumpliendo órdenes de aprehensión en contra de autoridades locales que hayan estado involucradas”, agregó.

Publicidad

Hay más centros de adiestramiento

El fiscal explicó que además del Rancho Izaguirre ya se dentificaron otros centros de adiestramiento utilizados por parte de la delincuencia organizada.

Sin embargo, rechazó dar más detalles porque las investigaciones están en curso.

“Ya tenemos identificado otro campo, éste sí investigado por nosotros. Estamos trabajando en ello”, expuso.

El fiscal comentó que el Rancho Izaguirre operaba como un centro de operación, de capacitación y adiestramiento en el que las personas salían listas para operar para el crimen.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad