Sheinbaum pide a 'estructura' de Morena no promocionar elección
Un día después de que el Tribunal Electoral dio luz verde para que los funcionarios públicos puedan promover la elección judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a salir a votar.
"Por primera vez en la historia de México, por primera vez vamos a elegir al Poder Judicial, eso quiere decir democracia: es el poder del pueblo. Así que todos a salir a participar este próximo 1 de junio y ejercer nuestro derecho a elegir a los ministros y ministras de la Corte", dijo el 10 de abril durante un evento para conmemorar el 106 Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata.
Incluso, la mandataria federal criticó al INE por no dejarla hablar antes sobre el ejercicio de participación:
"¡Vamos a votar! Ya lo puedo decir porque como por una semana me pusieron un 'zipper', así, para no hablar de la elección a jueces, magistrados, magistradas, ministros, ministras", expresó durante el acto en Morelos.
Sin embargo, en su mañanera del 21 de abril, la mandataria pidió a la "estructura" de Morena no promocionar la elección judicial, debido a que el INE determinó que los partidos políticos no pueden promover dichos comicios.
-Hay senadoras del partido Morena que están recorriendo sus estados con el supuesto de que están promocionando la elección judicial, pero lo están haciendo acompañados de funcionarios de Morena, se le inquirió en su conferencia.
"Pues no deberían, (...) a Morena y a los partidos políticos se les pidió que no promocionaran la elección, cosa que también habría que ver ¿no? porque yo creo que todos los ciudadanos, todo mexicano, mexicana tiene el derecho de decir: 'El primero de junio va a haber una elección al Poder Judicial', distinto si apoyaran a uno o a otro candidato", apuntó.
"Y se le permitió al Poder Legislativo, a senadores y senadoras, que promocionaran también la elección, sin promocionar a uno u a otro candidato. Entonces, bueno, hay que decirle a los que son parte de la estructura de Morena que no, aunque tengan ganas de promocionar, que lo no hagan, porque así lo planteó el INE".
Hay que evitar, enfatizó Sheinbaum este lunes, que las estructuras de todos los partidos promocionen la elección porque así lo dispuso el INE.
'INE no ha difundido lo suficiente'
.- Loretta Ortiz
La ministra y candidata al mismo cargo, Loretta Ortiz, acusó este lunes que el Instituto Nacional Electoral (INE) le ha "quedado a deber" a la ciudadanía, pues no ha alentado ni difundido suficiente información para la participación de los electores.
“Yo tengo observaciones con lo que ha hecho el INE. Debía concentrar sus esfuerzos en difundir el proceso y en informar la fecha de la elección y la manera de votar y no ocupar tanto tiempo en formalismos. Esa es la queja", sostuvo.
"Cierran todos los caminos, que si los foros informativos no son así, que si deben de ser 'asado', que sí deben de tener esto, que si no pueden hacerle así, o sea, ni para pagar impuestos hay tantas dificultades”, agregó durante una actividad de volanteo en el centro histórico de la CDMX.
Ortiz sostuvo que la promoción del voto por parte del INE fue tardía, tan es así, advirtió la ministra, que alrededor del 30 por ciento de los ciudadanos no sabe que va haber una elección en junio.
"Hasta la presidenta de la República presentó una denuncia, también en mi caso que no dejaba que las autoridades federales o locales participaran en promover la votación, o sea, cómo se entiende eso, cómo poner obstáculos", añadió.
El fin de semana, la ministra -identificada como afín a Morena- también afirmó que quien llame a no participar en la elección judicial no sólo está dando "patadas de ahogado", sino que está siendo desleal con su país.
"El llamado a no votar es un acto de deslealtad con México, es querer, por enojo, lastimar la soberanía de su propia nación; las y los mexicanos deben tomar libremente decisiones políticas al interior del país", expresó.
Candidatos a ministros van por votos de sindicatos
Al mismo tiempo, algunos contendientes a la Corte buscan “amarrar” votos y captar el mayor apoyo posible rumbo a la elección del 1 de junio , a través de reuniones con sindicatos y organizaciones gremiales.
Aspirantes como las ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, ambas afines a Morena, la magistrada Zulema Mosri y el profesor Arístides Guerrero, ya sostuvieron encuentros con ferrocarrileros, maestros, obreros, médicos, campesinos y hasta actores.
Las elecciones se realizarán el domingo 1 de junio . Las casillas se abrirán a las 8:00 y cerrarán a las 18:00 horas. En total, se elegirán 881 cargos judiciales:
- 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 464 Magistraturas de Circuito.
- 386 Juezas y Jueces de Distrito.
Las campañas arrancaron el domingo 30 de marzo, tendrán una duración de 60 días y finalizarán el 28 de mayo. Luego iniciara un periodo de reflexión o veda electoral, que abarca los tres días previos a la jornada electoral.