Al conmemorar el 106 Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata, la mandataria afirmó que las elecciones permitirán acabar con la corrupción en el Poder Judicial.
"¿Quién puede sanear al Poder Judicial? El pueblo de México, nadie más puede sanearlo. Eso quiere decir 'con el pueblo, todo; sin el pueblo'…", expresó.
Con votación dividida, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) facultó al gobierno federal y estatales, así como a los servidores públicos de los tres Poderes de la Unión, a realizar actividades, emitir propaganda y usar recursos públicos para promover la elección judicial.
El TEPJF determinó que el Instituto Nacional Electoral (INE) no tiene la facultad exclusiva de promover la participación ciudadana en este proceso electoral y, aunque permitió que todo servidor público y nivel de gobierno también realice esas tareas, emitió un decálogo de reglas que deberán cumplirse.
En otro tema, la presidenta reiteró que la economía de nuestro país está fuerte y sólida gracias al llamado "humanismo mexicano", aunque no se refirió a los aranceles de Estados Unidos.
"Por eso, decimos que la economía mexicana se riega desde abajo y esa es la profundidad de lo que llamamos la economía moral, el Humanismo Mexicano, por el bien de todos, primeros los pobres”, subrayó en la ex Hacienda de Chinameca, donde fue asesinado Zapata.
"Nos proponemos, con base en el legado histórico de las luchas agrarias del zapatismo y los principios del Humanismo Mexicano y de la economía moral de la Cuarta Transformación: rescatar, defender y revalorizar a los ejidos y comunidades agrarias con un enfoque de equidad de género, relevo generacional, pertinencia cultural y construcción de paz", señaló.