En entrevista con Expansión Política, aclaró que en la disputa por la candidatura presidencial, los tres funcionarios de Morena han hecho uso de las redes sociales para dar a conocer sus actividades, sin que ello implique llamados expresos al voto o promoción de su imagen.
De acuerdo con Castillo, la intervención en Facebook o Twitter de Ebrard, Sheinbaum o Adán Augusto , no es diferente a la que lleva a cabo el líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno; el senador por Morena, Ricardo Monreal, e incluso el excandidato presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya.
Todos ellos han utilizado sus redes sociales para posicionar mensajes, pero desde que hace unas semanas el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderzo de salida, tanto la jefa de Gobierno, el canciller como el secretario de Gobernación, han comenzado a intensificar el uso de sus redes y en los dos últimos casos se han visto bardas pintadas en su favor o coches con carteles por algunos estados.
¿Violentan la ley electoral?
Para el académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el ejercicio que realiza Sheinbaum en Facebook al mostrar su casa y tocar unos acordes en guitarra o bien Ebrard, en Twitter, al felicitar a los padres en su día, donde se le ve al lado de su esposa o en otro momento, con su mascota, obedece más a acciones de libertad de expresión.
“Las redes sociales son muy difíciles de regular porque entran dentro del ejército de la libertad de expresión de los particulares”, resaltó Santiago Castillo.
Detalló que la contienda federal arrancará hasta septiembre 2023, esto es, dentro de un año y tres meses, por lo que tampoco serían objeto de sanción, dado que “no estamos en época de precampaña y mucho menos de campaña electoral”.