Tres docentes de primaria, secundaria y bachillerato consultados por Expansión Política dejaron ver que la incertidumbre sigue vigente. La mayoría de sus alumnos estuvo dos años tomando clases a través de un monitor —si es que tenían las posibilidades—, escuchando explicaciones entrecortadas por las fallas en la red de wi-fi y con múltiples distractores.
"En reuniones con mis compañeros docentes llegamos a la conclusión de que, en general, los alumnos presentan un año de retraso en los aprendizajes, tiempo que difícilmente se va a recuperar, (sobre todo) si se pretende terminar un programa de estudios de grado", dice Emma Chávez Palma, de 34 años, y quien imparte clases en una primaria de Ecatepec, Estado de México.
Organizaciones civiles ya habían advertido sobre las consecuencias de las clases a distancia. En enero de este año, Mexicanos Primero presentó el estudio "Equidad y Regreso sobre la presencialidad en las escuelas y aprendizaje", en el que se alertó sobre un retroceso de hasta tres ciclos escolares, sobre todo en conocimientos básicos de matemáticas y español.
El diagnóstico muestra que los estudiantes que tomaron clases a distancia empeoraron los conocimientos en 8.3% al no poder comprender un texto de cuarto grado, cuando en mayo de 2021 sí lo lograron.
"Para mis alumnos de tercer grado resultó más complicado, porque varios temas de física tuvimos que irnos pasito a pasito (...) Perdieron varias habilidades de vista, incluso el tener orden en su cuaderno (...) Ahorita que están a un mes de presentar su examen de Comipems (Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior) ves en los alumnos la incertidumbre de no contar con todos los conocimientos o habilidades necesarias", señala Tabata Cardona Cortés, de 33 años, maestra en una secundaria de la alcaldía Azcapotzalco.
La pérdida de aprendizajes se vio reflejada también en los alumnos de bachillerato. Así lo ha podido constatar José Carlos Severiano Serrano, de 47 años y quien imparte clases en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en la alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México.
Ves en los alumnos la incertidumbre de no contar con todos los conocimientos o habilidades necesarias".