El funcionario señaló este martes que estos medicamentos antivirales contra COVID-19 tuvieron un proceso paralelo de regulación sanitaria, en el que ya fueron aprobados, y también uno de análisis para usarlos de la manera óptima, asegurando su eficacia y reduciendo cualquier riesgo asociado.
Ahora, comenzó el proceso de negociación. "Estamos en pláticas con dos laboratorios que lo producen, son diferentes, tienen indicaciones distintas", dijo López-Gatell esta mañana durante la sección "El pulso de la salud".
Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su gobierno ya ordenó la adquisición de las píldoras Paxlovid y Molnupiravir para ser utilizadas en el tratamiento de pacientes con COVID-19, y que se analizará la posibilidad de que puedan ser vendidas en farmacia. Sin embargo, el subsecretario enfatizó este martes que serán parte de un programa del gobierno, como la vacunación.
El canciller Marcelo Ebrard recordó que una de las tareas que el presidente les encargó es asegurar el acceso a nuevos medicamentos, como los que ya fueron aprobados en México el 7 y el 14 de enero.
"Lo importante aquí es: somos el primer país de América Latina que autoriza estos medicamentos; por lo tanto, vamos a tener la posibilidad de tener primero estos medicamentos en México", aseguró.
El canciller Ebrard anunció que México participará en el desarrollo del ensayo clínico para usar la vacuna de Moderna como refuerzo para cualquier esquema de vacunación. Señaló que la próxima semana se esperan 11.7 millones de vacunas a través del mecanismo COVAX, y entre febrero y marzo, 22.3 millones.