El tratamiento inyectable también podrá ser administrado a personas que presentan comorbilidades de muy alto riesgo que no estén controladas.
El expediente de los fármacos fue entregado por parte de la farmacéutica Eli Lilly and Company, y los expertos y expertas que integran el Comité de Moléculas Nuevas (CMN), sostuvieron una sesión extraordinaria donde emitieron una opinión favorable unánime no vinculante sobre la combinación de los fármacos.
Te puede interesar:
Este tratamiento inyectable también ya fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, (FDA por sus siglas en inglés).
Por último, la Cofepris recordó que este tratamiento no sustituye las vacunas autorizadas contra COVID-19.