“Creo que en general lo que tenemos es un mensaje muy claro, que es que el presidente ya no es invulnerable, que Morena va a tener una situación más compleja de aquí en adelante, porque ya empezó la lucha por las candidaturas para el 2024, y en un partido con tan poca estructura eso va a ser muy complicado de administrar”, argumenta.
Doctor en Ciencia Política, expresidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales y presidente de México Evalúa —una organización civil que analiza temas como el gasto público, la política de seguridad y el sistema de justicia—, Rubio recientemente publicó el libro La nueva disputa sobre el futuro (editorial Grijalbo), en el que revisa lo hecho por la administración de López Obrador.
Una de sus conclusiones es que el presidente dejó ir la oportunidad de ser “el gran reformador”, pues en vez de enfrentar a grupos empresariales o sindicales que frenan el desarrollo decidió aliarse con ellos. Más aún, Rubio asegura que los planteamientos de López Obrador se parecen más a los de Luis Echeverría que a los de Benito Juárez, porque busca restaurar un modelo en el que las decisiones políticas y la economía estaban centralizadas en el Poder Ejecutivo.
A un mes de que pasaron las elecciones de 2021 —un punto que marca la mitad del sexenio—, Rubio habla de la situación en la que ve al país y de los escenarios que hay para los próximos años.