Publicidad
Publicidad

Corte puede iniciar debate sobre prisión preventiva en su ultima sesión

Organismos internacionales advierten que esa figura viola derechos humanos. Se espera que la Corte pueda iniciar el debate el 13 de agosto próximo.
mar 15 julio 2025 12:47 PM
corte-sala-prision-preventiva
Aunque no prevé analizar la acción de inconstitucionalidad 49/2021, en la que se plantea la inaplicación en todo el país de esa figura, considerada violatoria a los derechos humanos por organismos internacionales, hay un caso enlistado para mediados de agosto con el que la Corte puede comenzar el análisis del tema.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) prevé analizar en la última sesión de su primera sala, el 13 de agosto próximo, uno de los asuntos más relevantes que tiene pendientes, el de la posible inaplicación de la prisión preventiva oficiosa.

Aunque no prevé analizar la acción de inconstitucionalidad 49/2021, en la que se plantea la inaplicación en todo el país de esa figura, considerada violatoria a los derechos humanos por organismos internacionales, hay un caso enlistado para mediados de agosto con el que la Corte puede comenzar el análisis del tema.

Publicidad

Este caso se refiere a un amparo para que esa figura cese de aplicarse a Adrián Alegre Hernández, un ciudadano michoacano que, sin tener sentencia, se encuentra en prisión preventiva acusado de posesión de mariguana y de arma prohibida.

El proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat propone conceder el amparo solicitado para que el juez realice una audiencia para valorar si debe seguir preso en lo que recibe audiencia.

En caso de que finalmente se aborde ese caso, bastaría el voto de tres de los cinco ministros que integran esa sala. De posponerse, ya corresponderá a la próxima integración de la Corte, que entra en funciones el primero de septiembre.

En 2023 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) instruyó al gobierno y autoridades de México a cumplir la Convención Americana sobre Derechos Humanos, pues advierte que la prisión preventiva oficiosa es contraria al derecho a la libertad personal, al derecho a ser oído, a la presunción de inocencia, a la independencia judicial y a la igualdad ante la ley.

Pero el Congreso no reforma aún la Constitución para eliminar esa figura.

Ademas, la Corte tiene pendientes, por tanto, expedientes sobre recepción de sentencias de tribunales internacionales, 1/2023 y 3/2023, la Acción de Inconstitucionalidad 49/2021 y contradicciones de criterios 135/2023 y 377/2023, todos relativos a la prisión preventiva oficiosa.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad