Este caso se refiere a un amparo para que esa figura cese de aplicarse a Adrián Alegre Hernández, un ciudadano michoacano que, sin tener sentencia, se encuentra en prisión preventiva acusado de posesión de mariguana y de arma prohibida.
El proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat propone conceder el amparo solicitado para que el juez realice una audiencia para valorar si debe seguir preso en lo que recibe audiencia.
En caso de que finalmente se aborde ese caso, bastaría el voto de tres de los cinco ministros que integran esa sala. De posponerse, ya corresponderá a la próxima integración de la Corte, que entra en funciones el primero de septiembre.
En 2023 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) instruyó al gobierno y autoridades de México a cumplir la Convención Americana sobre Derechos Humanos, pues advierte que la prisión preventiva oficiosa es contraria al derecho a la libertad personal, al derecho a ser oído, a la presunción de inocencia, a la independencia judicial y a la igualdad ante la ley.
Pero el Congreso no reforma aún la Constitución para eliminar esa figura.
Ademas, la Corte tiene pendientes, por tanto, expedientes sobre recepción de sentencias de tribunales internacionales, 1/2023 y 3/2023, la Acción de Inconstitucionalidad 49/2021 y contradicciones de criterios 135/2023 y 377/2023, todos relativos a la prisión preventiva oficiosa.