“¿Qué juez va a aceptar como pruebas legales intervenciones de una agencia norteamericana sin la orden de un juez federal mexicano? Se tacharán de haber sido obtenidas de forma ilegal. No veo que en México haya la posibilidad en cuanto a las imputaciones que hicieron en Estados Unidos y con las pruebas obtenidas, de enjuiciarlo y tener una sentencia contra el general”, consideró, César Gutiérrez Priego, especialista en derecho penal, militar y seguridad nacional.
En tan solo un mes, Salvador Cienfuegos Zepeda pasó de ser detenido y acusado de delitos de narcotráfico y lavado de dinero a ser un hombre libre, ello a pesar de que en Estados Unidos se tenían pruebas de la supuesta protección a Juan Francisco Patrón , el “H2”.
Miles de mensajes interceptados de una BlackBerry y grabaciones en los que se detallaban las numerosas maneras en que Cienfuegos Zepeda, conocido como El Padrino”, ayudaba a la organización del “H2” eran parte de las pruebas que tenía la Fiscalía en Estados Unidos.
“Esas grabaciones van a carecer de valor probatorio en México”, planteó el experto.