El pasado 15 de septiembre, el presidente envió al Senado su solicitud para realizar la consulta popular acompañada de la pregunta: "¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen, y en su caso sancionen, la presunta comisión de delitos por parte de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto antes, durante y después de sus respectivas gestiones?".
El presidente de la Cámara, Eduardo Ramírez, envió la propuesta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para revisar la constitucionalidad de la materia de la consulta popular. Bajo el expediente 1/2020 se turnó la elaboración del proyecto de resolución al ministro Luis María Aguilar Morales.
La tarea de la Corte consiste en revisar dos aspectos: ¿la materia de la consulta es constitucional?, y si ¿la pregunta propuesta está planteada en un lenguaje neutro, sencillo, comprensible y está formulada en forma que se pueda contestar con un “sí” o un “no” cuidando que no sea tendenciosa ni emita juicios de valor?
Este jueves, la Corte difundió el proyecto del ministro, quien propone no validar la solicitud que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 15 de septiembre.
Proyecto del ministro Luis María Aguilar sobre la consulta popular 1/2020, que será discutido en la sesión de 1 de octubre.
— Suprema Corte (@SCJN) September 24, 2020
📑 https://t.co/YdOZNBXp9L
Aquí te explicamos los argumentos del ministro para proponer que la Corte rechace la consulta que quiere llevar al “banquillo de los acusados” al presidente.