Publicidad
Publicidad

¿Qué es el Movimiento del Sombrero, fundado por Carlos Manzo?

El Movimiento del Sombrero nació en Uruapan como una fuerza ciudadana que desafió a los partidos y transformó la política local con el liderazgo de Carlos Manzo, asesinado el fin de semana.
mar 04 noviembre 2025 04:35 PM
¿Qué es el Movimiento del Sombrero, fundado por Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán?
El Movimiento del Sombrero fue fundado y encabezado por Carlos Alberto Manzo Rodríguez, conocido popularmente como “el del sombrero” —de ahí el nombre del colectivo (Foto: Asaid Castro/Reuters)

Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, “El del sombrero”, como el propio presidente municipal de Uruapan se hacía llamar y quien fue asesinado la noche del pasado sábado, lanzó un llamado a frenar las protestas violentas que se desataron tras su homicidio, al tiempo que aseguró que el Movimiento del Sombrero que fundó su esposo continuará.

El Movimiento del Sombrero o La Sombreriza ha tomado relevancia y fuerza en los últimos días, pues cientos de ciudadanos se han declarado como parte de este movimiento.

Publicidad

¿Qué es el Movimiento del Sombrero?

El Movimiento del Sombrero es un colectivo ciudadano y político que surgió en Uruapan, Michoacán, y que ha adquirido relevancia nacional tras el asesinato de su fundador, el alcalde Carlos Manzo.

Su origen se remonta a la campaña electoral de 2024, cuando Manzo rompió con los partidos tradicionales y se postuló como candidato independiente, con un mensaje de cercanía, transparencia y participación ciudadana.

El movimiento nació de la idea de que gobernar debía hacerse desde abajo y cercano a de la gente, alejados de la corrupción y de los vínculos con el crimen organizado.

El sombrero de palma que Manzo portaba en todos sus recorridos se convirtió en símbolo de esa filosofía política. Representaba el vínculo con la comunidad y una forma distinta de ejercer el poder.

Desde su creación, el Movimiento del Sombrero se definió como una organización sin afiliación partidista, enfocada en abrir espacios a personas sin militancia política, recuperar la confianza ciudadana en las instituciones y demostrar que era posible una gestión local sin depender de los partidos.

Si bien desde 2021, Manzo usó el sombrero como un símbolo que lo identificaba durante su campaña a diputado federal, siendo candidato de Morena, La Sombreriza tomó fuerza una vez que rompió con dicho partido e inició su camino como político independiente.

El impulso ciudadano fue tal que en 2024 Manzo se convirtió en el primer alcalde independiente de Uruapan. En el mismo proceso electoral, otros dos integrantes del movimiento también obtuvieron triunfos en las urnas: Guadalupe Araceli Mendoza Arias, electa diputada federal por el Distrito 9, y Carlos Bautista Tafolla, diputado local por el Distrito 20, ambos identificados con La Sombreriza.

El movimiento también tiene presencia en redes sociales. En páginas como Movimiento del Sombrero B.C. en Facebook —descrita como un “espacio para jóvenes que creen en una nueva forma de hacer política: limpia, cercana y libre de la corrupción de las viejas generaciones, basada en los valores de Carlos Manzo”— se difunden videos, mensajes y reflexiones del alcalde.

En redes también se han difundo corridos que sin ahora interpretados para resaltar la lucha que Manzó encabezó como diputado y alcalde.

De símbolo político a estandarte de justicia

Tras el asesinato de Manzo, el sombrero que lo caracterizaba se ha convertido en un símbolo de luto y resistencia. En las calles de Uruapan y en varias ciudades del país, manifestantes portan sombreros para exigir justicia.

El martes, el Movimiento del Sombrero trascendió incluso al Congreso federal. En la Cámara de Diputados, legisladores del PRI realizaron una protesta simbólica, colocando sombreros manchados de rojo sobre sus escaños para exigir el esclarecimiento del asesinato del alcalde michoacano.

“¡Basta de violencia en México! Alzamos la voz por Carlos Manzo y por todas las víctimas de la fallida estrategia de seguridad en México”, publicó la bancada priista en su cuenta oficial de X.

Publicidad

Alerta por amenazas a integrantes del moviento

Este martes, el diputado independiente Carlos Bautista Tafolla, miembro del Movimiento del Sombrero, reveló la existencia de una presunta lista de personas amenazadas de muerte en Michoacán tras el homicidio de Manzo.

“Ahorita ya anda circulando una lista —que encabezo yo, por cierto— de los próximos que supuestamente seguimos. Están varios compañeros del movimiento: Víctor Saladitas, nuestro regidor, Esteban Cantanto, entre otros”, declaró en entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula.

El legislador señaló que ha mantenido comunicación con otros diputados para alertar sobre el riesgo, pero reprochó la falta de atención previa por parte de las autoridades. “El apoyo llega después del asesinato, no cuando se solicitó. Pedimos protección muchas veces”, lamentó.

Bautista adelantó que sostendrá reuniones con autoridades estatales y federales para evaluar la situación de seguridad en Uruapan y “honrar la memoria de Carlos Manzo con trabajo y unidad”.

Es así que en los últimos días, el Movimiento del Sombrero —también conocido como La Sombreriza— cobra aún más fuerza y visibilidad, con cientos de ciudadanos que se han declarado parte del movimiento y han replicado el símbolo que representa: un sombrero de palma.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad