La mayoría de los mexicanos festeja con diversas actividades el inicio de la Independencia de México, que en este 2025 se conmemora el 215 aniversario. El Zócalo de la CDMX será la sede del primer grito que encabece la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Sin embargo, hay lugares en los que las autoridades decidieron suspenderlo por diversas razones
¿Dónde y por qué se suspenden los festejos patrios?

Cancelan grito en Sinaloa
El gobernador de la entidad, Rubén Rocha Moya, informó que este 2025 no habrá festejos patrios en la entidad y se llevará a cabo solo una ceremonia cívica en donde estarán presentes integrantes de los tres Poderes del Estado y las Fuerzas Armadas.
“Gobernar es un ejercicio de alta responsabilidad. Gobernar es asegurar el bienestar, la seguridad y los derechos de la gente. Sé que muchas y muchos sinaloenses esperan con entusiasmo la celebración y agradezco la disposición de las y los artistas que habían sido invitados. Les pido comprensión e invito a que celebremos en nuestros hogares el orgullo de ser mexicanos“, informó el mandatario estatal en un video publicado en Facebook.
La inseguridad es uno de los principales motivos de la cancelación de los festejos patrios. En la entidad se cumplió un año de la violencia generalizada tras la disputa entre “Los Chapitos” y “Los Mayitos” tras la detención del capo Ismael “El Mayo” Zambada, registrada el 25 de julio de 2024 en Estados Unidos .
Ante ello, la inseguridad en el estado motivó la cancelación de festejos en sindicaturas como Culiacancito, Aguaruto, Costa Rica y en municipios como San Ignacio.
Cancelan grito en Iztapalapa
Después de la explosión de una pipa en el Puente de la Concordia, que transportaba más de 40,000 litros de combustible de Gas L.P. y que dejó hasta el momento 13 víctimas mortales, se decidió suspender la verbena y realizar solo una ceremonia cívica en respeto a las víctimas y sus familias.
Así se informó en Facebook, en los grupos territoriales, en donde se detalla que también se suspenden los eventos que se realizarían en seis puntos distintos de la demarcación.
“Este año no celebraremos como acostumbramos. La situación que estamos viviendo nos exige estar más concentrados en el acompañamiento a las familias afectadas por esta tragedia, detalló la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz.
Se recomienda a la ciudadanía estar atenta a los canales oficiales de los lugares a donde quieran acudir a festejar para conocer con anticipación si sí se llevará a cabo o no.
Municipios de Veracruz también suspenden
En Veracruz, los municipios de Coxquihui, Cerro Azul, Zozocolco y Coahuitlán suspendieron las festividades del Grito de Independencia debido a problemas de inseguridad. La gobernadora Rocío Nahle García señaló que, salvo en Coxquihui, la decisión de cancelar la ceremonia no estaba justificada.