Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Jalisco, la cuna de MC, entre rupturas y crisis de seguridad va a elecciones

La entidad parece arrastrar una elección de dos: Morena contra Movimiento Ciudadano (MC). Ambos frentes traen una estrategia bien diseñada, pese a sus propios conflictos intramuros.
mié 01 mayo 2024 06:00 AM
¿Qué se juega en las elecciones en Jalisco 2024?
En las elecciones de junio próximo, Movimiento Ciudadano se juega su primera victoria electoral.

Jalisco es tierra de contrastes en el presente proceso electoral, donde está en juego la Gubernatura de la tercera entidad más poblada de México, que es al mismo tiempo, líder en desaparición de personas.

Con la inseguridad como prioridad en las agendas, los principales partidos políticos en esta contienda (Morena y Movimiento Ciudadano) van por la conquista de más de 6 millones 600,000 ciudadanos que –de acuerdo con el padrón del Instituto Nacional Electoral (INE)– saldrán a las urnas el próximo 2 de junio.

El río político parece arrastrar una elección de dos: Morena contra Movimiento Ciudadano (MC). Ambos frentes traen una estrategia diseñada, pese a sus propios conflictos intramuros.

Publicidad

Hasta 1995 Jalisco sólo conocía administraciones priistas. Los comicios de ese año desencadenaron tres sexenios del PAN: Alberto Cárdenas Jiménez, Francisco Ramírez Acuña (actual candidato a senador) y Emilio González Márquez.

Luego, en 2012, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz recobró el territorio para el PRI, pero el gusto duró seis años tras la victoria de Enrique Alfaro Ramírez para la causa de Movimiento Ciudadano.

El actual gobernador entregó a la marca naranja su primera Gubernatura en 2018. Aunque actualmente ha marcado distancia con la dirigencia de su partido, las tendencias indican que Pablo Lemus, contrincante emecista, conservaría “la cuna” de los naranjas, como indica la encuesta de Demoscopia .

Y si bien hay preferencia por MC, no se prevé que Morena se quede de brazos cruzados y, por el contrario, ha emprendido una estrategia encabezada en parte por la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, para quitarle al movimiento naranja uno de sus bastiones emblemáticos.

La ruptura en la cuna de MC

Movimiento Ciudadano ha reconocido su escisión con la coordinación nacional del partido y con el ala de Nuevo León, pero trabajan en lo local por su candidato, Pablo Lemus Navarro, quien de triunfar ligaría dos administraciones naranjas.

Que-se-juega-jalisco-1200.jpg

Apenas el 25 de marzo, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez reconoció en una entrevista con El País su distanciamiento de Dante Delgado Rannauro, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano.

Mientras que sobresale la lejanía de Jorge Álvarez Máynez, candidato a la Presidencia de MC, con el gobernador. El 1 de marzo recibieron al presidencial en territorio jalisciense, pero fue en el municipio de Lagos de Moreno, lejos de la capital Guadalajara, donde inició campaña. Posteriormente ha ido en otras ocasiones a universidades, pero no se le ha visto con Alfaro.

Publicidad

Mientras que la campaña de Pablo Lemus se enfila hacia lo local, tanto en el manejo interno como en la confrontación con Morena, el rival a vencer en este proceso.

David Gómez-Álvarez, politólogo y académico de la Universidad de Guadalajara, lee el escenario como un deslinde de marcas perdedoras y una pugna contra la Ciudad de México.

“Él (Pablo Lemus) se está deslindando porque son marcas perdedoras, porque son negativos y así lo hace deliberadamente, porque él está por encima de la marca de MC. Por eso está apostando por una elección muy regionalista, incluso chauvinista, muy de orgullo jalisciense y un poco anti chilanga”, considera el analista.

Publicidad

Los '3 ases' de la 4T

La lectura de Gómez-Álvarez, en consonancia con el actuar emecista, refleja una realidad: la Cuarta Transformación tiene a Jalisco en la mira.

Que Claudia Sheinbaum haya registrado varias visitas a Jalisco en los últimos 11 meses coincide con las interpretaciones y manifiesta su objetivo: ganar un estado convertido en “dique” contra Morena.

En febrero, la encuestadora Xtrategia GDL arrojó que 69% de los jaliscienses votarían por Claudia Sheinbaum, pero sólo 42% concederían su apoyo a Claudia Delgadillo, candidata a gobernadora.

Para consumar la victoria presidencial y contagiar de ella la carrera por el Gobierno del Estado, Morena puso tres estrategias en marcha.

La más fuerte es la presencia recurrente de Sheinbaum. Aparte de su candidatura presidencial, Claudia tomó el liderazgo político de Jalisco.

Durante la precampaña, apagó varios “incendios” entre la militancia local y se volvió una voz opositora contra el gobernador Enrique Alfaro, en cuyas declaraciones el enfoque es la ya mencionada seguridad.

El 3 de febrero de 2024, por ejemplo, calificó al estado como foco rojo en elecciones. “Lo que está haciendo la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de México es mapear el país, para ver los lugares donde hay riesgo. Casualmente, donde más riesgos hay es en Jalisco. Ustedes saben por qué”, aseveró.

Segundo as: una candidata tocaya. Claudia Delgadillo González explota el mote de “Claudia x2” y “las Claudias”. Intenta colgarse de las ventajas electorales de Sheinbaum.

“Desdibujándose a sí misma, pero colgándose completamente de las marcas de López Obrador, de Claudia Sheinbaum y de Morena”, evalua David Gómez-Álvarez su desempeño.

El tercer proyecto morenista para hacerse con Jalisco es la mega coalición donde además del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), figuran los institutos locales Hagamos, de nexos con la Universidad de Guadalajara (UdeG); y Futuro, el organismo creado por el exdiputado independiente Pedro Kumamoto Aguilar.

Un triste primer lugar

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas es contundente: en Jalisco hay casi 15,000 carpetas de investigación. Ninguna entidad federativa lo supera. Tamaulipas, en el segundo lugar, registra 13,100 desaparecidos, y el Estado de México, 12,244.

La percepción de inseguridad es unánime. En la Octava Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida, del Observatorio Jalisco Cómo Vamos, que coordina Augusto Chacón Benavides, 57% de los entrevistados declaró sentirse inseguro en seis municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara, que concentran el 61% de la población.

Resalta, de igual manera, el número de asesinatos cometidos en el territorio. En el reporte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, presentado el 25 de marzo, Jalisco apareció en el segundo lugar con mayor cantidad de homicidios dolosos en un día (12), sólo Guanajuato le ganó (13).

Asi-llegan-jalisco-1200.jpg

Dicho contexto motivó el tema de seguridad en el primer debate organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), aunque ninguno de los tres aspirantes profundizó propuestas.

Las abanderadas de Morena y Fuerza y Corazón por Jalisco coincidieron sus planteamientos con los hechos por las candidatas presidenciales.

La morenista Claudia Delgadillo mencionó la necesidad de coordinar la estrategia estatal con la federal, en caso de una victoria de Claudia Sheinbaum. Así como contratar más policías con mejores salarios, para conseguir la meta de un policía por cada 1,000 habitantes.

Laura Haro (PRI, PAN, PRD) también abordó el salario de los policías municipales y planteó que no ganen menos de 20,000 pesos al mes, en consonancia con el proyecto de Xóchitl Gálvez. Señaló que es necesario fortalecer el acompañamiento a víctimas de desaparición y familiares.

El emecista Pablo Lemus mencionó un trabajo colaborativo con familiares de desaparecidos, aunque sus iniciativas fuertes se tratan de la Policía Estatal de Caminos y un Centro de Inteligencia Estatal.

Tags

Elecciones 2024 Va por México Jalisco Movimiento Ciudadano

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad