Estamos a casi dos semanas de que los mexicanos vivan su primera jornada electoral para elegir a los integrantes del Poder Judicial, por lo que hay fechas que ya estableció el Instituto Nacional Electoral (INE) tanto para las campañas electorales de los candidatos a los más de 800 candidatos como para días posteriores. Te decimos las fechas clave.
¿Hay veda electoral por las elecciones de jueces y magistrados?

Asimismo, el INE tiene estableció que las y los candidatos pueden realizar las siguientes acciones durante la campaña electoral:
- Difundir propaganda impresa.
- Asistir a foros, entrevistas y debates.
- Difundir propaganda en redes sociales.
- Informar sobre su experiencia profesional.
- Informar sobre cómo identificar a la candidatura en la boleta.
- Realizar recorridos y dar atención al público en general en su domicilio.
Lee también: ¿Quiénes son los candidatos a jueces, magistrados y ministros?
¿Hay veda electoral?
Sí, de acuerdo a lo estipulado en las fechas, las campañas arrancaron el domingo 30 de marzo y finalizarán el próximo 28 de mayo. Luego se dará paso a un periodo de reflexión o veda electoral, que abarca los tres días previos a la Jornada Electoral del domingo 1 de junio.
Es decir, la veda electoral serán los días jueves 29, viernes 30 y sábado 31 de mayo.
Sanciones por ignorar veda electoral
En caso de incumplir con esta veda electoral, y de acuerdo con el Artículo 7 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, cualquier persona que publique o difunda resultados de encuestas o sondeos de opinión que busquen revelar las preferencias electorales de los ciudadanos durante el periodo de veda, enfrentará las siguientes sanciones:
Multa: de 50 a 100 días de salario mínimo; es decir, de hasta 27,880 pesos.
Prisión: de 6 meses a 3 años.
¿Para quién aplica la veda electoral?
Para los candidatos y candidatas a los puestos de elección en el Poder Judicial, que en este caso son para quienes se postularon a los siguientes cargos:
- Nueve Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- Dos Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral.
- Cinco Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 464 Magistraturas de Circuito.
- 386 Juezas y Jueces de Distrito.
Además, contrario a elecciones en donde se elige al presidente o presidenta de México, Diputados, Senadores o Gobernadores, en esta ocasión solo habrá una única urna, de tal forma que todos los votos se depositen aquí, sin distinguir tipo de elección, tampoco si es del ámbito federal o local.
“Se podrán colocar hasta dos urnas por casilla”, explica el INE.
Otro detalle que cambia es que los funcionarios de casilla realizarán únicamente la clasificación y conteo de votos, sin que se haga el escrutinio y cómputo por candidatura. Sin embargo. la ciudadanía sí participará en el conteo de votos en los Consejos Distritales y quienes debieron cumplir una serie de requisitos.