Claudia Sheinbaum deberá legitimarse con resultados para encabezar la 4T
A la precandidata presidencial de Morena no le bastará con la expectativa para ganar legitimidad, ella deberá ser eficiente, comentaron politólogos y escritores en la FIL.
Los investigadores del CIDE Carlos A. Pérez Ricart y Ana Laura Magaloni; Pedro Kumamoto, precandidato a Zapopan por Futuro; Hernán Gómez Bruera, periodista e internacionalista y el escritor Jorge Zepeda Patterson conversaron sobre lo hecho en el gobierno de López Obrador y el futuro de la llamada 4T liderada por Claudia Sheinbaum.(Foto: Lidia Arista/Expansión Política)
A diferencia de Andrés Manuel López Obrador, a quien a su llegada a la Presidencia de la República le bastó la expectativa de los millones de ciudadanos para “legitimarse”, Claudia Sheinbaum tendrá que hacerlo a través de resultados.
A prácticamente seis meses de que más de 90 millones de mexicanos acudan a las urnas para votar por el próximo presidente, políticos, investigadores y periodistas conversaron en la mesa La 4T en palabras: Claves para entender el proyecto nación durante la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2023 sobre lo hecho en el gobierno de López Obrador y el futuro de la llamada 4T liderada ahora por Claudia Sheinbaum.
Publicidad
El escritor y periodista Jorge Zepeda Patterson expresó que el problema que va a tener Claudia Sheinbaum es que al no ser López Obrador no tiene los recursos de legitimación con los que él entró; es decir la enorme identidad que tenía con las mayorías y los niveles de aprobación casi naturales.
"El carisma, la sensación que tenía la gente de que por vez primera había alguien en Palacio Nacional que hablaba en su nombre y en nombre de sus miedos en inseguridades, en cambio Claudia Sheinbaum va a tener que legitimarse a partir de resultados. Francamente es mucho más complicado responder con resultados que con expectativas, generando confianzas a partir de discursos”, advirtió el también autor del libro La sucesión 2024.
Carlos A. Pérez Ricart, profesor-investigador en la División de Estudios Internacionales del CIDE, consideró que en la formación de su legitimidad como la posible futura presidenta, Claudia Sheinbaum no debe olvidar de dónde viene.
“A Claudia no se le puede olvidar de dónde viene y dónde está el inicio de su legitimidad, pero no pueden construir su gobierno con esa legitimidad. Si la legitimidad del presidente si venía de su propio carisma, la de ella tiene que radicar en su eficiencia”, destacó.
López Obrador entregó el bastón de mando a Claudia Sheinbaum, luego de que ella ganara la encuesta morenista. (Foto: Mario Jasso/Cuartoscuro )
En septiembre pasado, Claudia Sheinbaum recibió de manos del presidente Andrés Manuel López Obrador el “bastón de mando” con lo que le delegó la conducción del movimiento político. Es Sheinbaum Pardo, quien de acuerdo con varias encuestas aventaja en la carrera por la sucesión presidencial.
Publicidad
Pedro Kumamoto, el primer diputado independiente de Jalisco y quien hace unos días aceptó unirse a Morena para en alianza buscar la alcaldía de Zapopan, manifestó su confianza y optimismo porque con Claudia Sheinbaum en la Presidencia de la República se amplíen los logros que se alcanzaron bajo el actual gobierno.
“Creo que Claudia Sheinbaum va a cumplir el sueño que tenemos algunos, por ejemplo que todas las personas particularmente las mujeres puedan salir sin miedo a las calles. Creo que Claudia Sheinbaum va a lograr que las personas de la tercera edad tengan una pensión digna, que exista la salud universal, que la justicia no va a dilatar más como lo ha dilatado por tantos ... yo auguro que esta transformación va a ser feminista y va a tener un principal acento en la justicia social”, destacó.
Por su parte, Ana Laura Magaloni, profesora investigadora de la División de Estudios Jurídicos del CIDE., manifestó que Claudia Sheinbaum tiene una oportunidad histórica para el país.
“México puede tener una oportunidad histórica como no la ha tenido durante muchos años, realmente se puede convertir en un factor de desarrollo y es la primera vez en muchas décadas que nuestra economía puede crecer, y Claudia tiene el desafío de hacer lo posible de manear incluyente”, comentó.
Publicidad
Los pendientes de la 4T
Si bien en cinco años es complicado cambiar los problemas que enfrenta un país, los panelistas coincidieron que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador concluirá con varios pendientes, entre ellos, el combate a la corrupción, acceso a una justicia rápida, y ser beneficiarios de un sistema de salud que otorgue sí atención de calidad, pero también medicamentos.
Zepeda Patterson resaltó que López Obrador decidió “qué luchas debía dar” y cuáles no, y criticó que el mandatario federal no aceptara la crítica, la cual es fundamental para mejorar lo que no está funcionando. “Un desacierto fue que rechazó la crítica porque ello evitó que se mejorará lo que no funcionaba”, dijo.
Los panelistas coincidieron que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador concluirá con varios pendientes, entre ellos, el combate a la corrupción, acceso a una justicia rápida, y ser beneficiarios de un sistema de salud que otorgue sí atención de calidad, pero también medicamentos.(Foto: Lidia Arista/Expansión Política)
Para el periodista Hernán Gómez, en justicia este gobierno deja una gran deuda, ello a pesar de que tuvo las condiciones para haber empujado una transformación. “Una asignatura pendiente porque tuvo una mayoría considerable en las cámaras que le hubiera permitido aprobar una reforma sustantiva en materia de justicia y lo que nos terminaron entregando una reformita”, dijo.
Al respecto, Magaloni criticó que el presidente López Obrador busque el control político de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Me parece que van por el control político de la Suprema Corte, ¿esa es la reforma a la justicia? De lo que se trata es hacer la justicia cada vez más creíble... Me duele pensar que el presidente piensa en el control político, y no en toda esta orfandad política. Este sistema no le ha funcionado a México”, apuntó.