Los alcaldes de Álvaro Obregón, Lía Limón, y Adrián Rubalcava, de Cuajimalpa, enviaron a la mesa directiva del Congreso de la Ciudad de México oficios en los que notifican su ausencia temporal por un periodo de 15 días para competir por la precandidatura de la alianza “Va por la CDMX” a la jefatura de gobierno.
Lía Limón y Rubalcava se ausentarán temporalmente de su cargo; van por la CDMX

La alcaldesa de Álvaro Obregón notificó que se ausentará del 6 al 20 de noviembre, mientras que el alcalde de Cuajimalpa lo hará del 7 al 21 de noviembre. Aunque ninguno detalla de manera oficial los motivos de sus separación al cargo, ya han anunciado que realizarán actividades político-partidistas.
Conforme lo marca el artículo 65 de la Ley Orgánica de las Alcaldías, los alcaldes designaron a encargados de despacho: en el caso de Álvaro Obregón será Mariana Rodríguez Mier y Terán, quien fungía como directora general de Gobierno, y en Cuajimalpa será Carlos Alberto Gómez, actual director de Obras de la demarcación.
Ambos alcaldes optaron por la modalidad de permiso temporal sin solicitar licencia para evitar que la petición sea sometida a consideración del pleno y que la bancada de Morena y los partidos aliados la rechacen como ocurrió el 31 de octubre pasado con la alcaldesa Lía Limón.
Lía Limón: “No me detendrán”
El 30 de octubre pasado, la alcaldesa envió al Congreso de la Ciudad de México una solicitud de licencia por 30 días naturales (del 5 de noviembre al 4 de diciembre). Durante este periodo buscaba participar en el proceso interno de la alianza Va por México por la jefatura de gobierno.
¡Vamos con todo, #NoLeSaquen 💪🍋!
— Lía Limón (@lialimon) November 6, 2023
Vine al @Congreso_CdMex a entregar mi licencia por 15 días, para recorrer la CDMX a bordo de la #Limonsina. No me detendrán, seré la próxima jefa de gobierno. pic.twitter.com/U4ZVQ4ybXm
Sin embargo, en la sesión ordinaria del 31 de octubre la solicitud de licencia fue rechazada por mayoría de votos de Morena, el Partido del Trabajo (PT), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y asociaciones parlamentarias afines.
El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y alcaldes de oposición se pronunciaron en contra de la negativa de solicitud de licencia y calificaron el hecho como violencia política.
Este lunes 6 de noviembre, la alcaldesa de Álvaro Obregón acudió al Congreso de la Ciudad de México, acompañada de más de un centenar de simpatizantes, para entregar el oficio en el que notifica su ausencia temporal.
El artículo 55 , de la Constitución de la Ciudad de México, establece que los alcaldes puede solicitar ausencia temporal al cargo por el que fueron electos. El artículo 65 de la Ley Orgánica de las Alcaldías señala que en esta modalidad basta con notificar al Poder Legislativo local sin pasar por una votación económica o nominal ante el pleno.
Suman cuatro encargados de despacho.
Hasta este 7 de noviembre, ya son dos los alcaldes que tienen licencia para realizar actividades políticas: Clara Brugada fue la primera en solicitar licencia por hasta 60 días, desde el 16 de septiembre, para participar en el proceso interno de Morena.
En el caso de Iztapalapa, fue designado Raúl Basulto como encargado de despacho, quien fungía como director de obras en la demarcación.

El legislativo local también aprobó la licencia del panista Santiago Taboada para separarse por 41 días de la alcaldía Benito Juárez desde el 21 de octubre. Se designó a Jaime Mata como encargado de despacho.
Como lo comuniqué el fin de semana, he solicitado licencia al @Congreso_CdMex para dedicarme de tiempo completo a construir el proyecto que habrá de acabar con las desigualdades en nuestra #CDMX, y que devuelva la seguridad y la paz. No voy a descansar hasta lograr el cambio que… pic.twitter.com/Tefy6CIaBV
— Santiago Taboada (@STaboadaMx) October 19, 2023
En las últimas semanas, el Congreso de la Ciudad de México aprobó dos solicitudes de licencia temporal: la primera, el 3 de octubre por 16 días a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas , tiempo en el que se dedicó a recorrer otras demarcaciones en su búsqueda por competir por la candidatura a la jefatura de gobierno por la alianza opositora.
El legislativo también aprobó la solicitud de licencia del alcalde morenista en Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil, del 7 al 20 de octubre.
Ambas licencias fueron aprobadas por unanimidad de todas las bancadas y asociaciones parlamentarias.