Publicidad
Publicidad

Diputados opositores reclaman a Ariadna Montiel por ''las mentiras del Bienestar''

Con la presencia de la titular de Bienestar, Ariadna Montiel, concluyeron las comparecencias por la glosa del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
mié 19 noviembre 2025 09:27 PM
Con pancartas la oposición cuestiona a la titular de Bienestar. Ariadna Montiel.jpeg
Con pancartas, la oposición en la Cámara de Diputados cuestionó a la titular de Bienestar. (Foto: Cuartoscuro )

En medio del reclamo por supuestamente “maquillar cifras” y ejercer la represión contra los jóvenes, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, defendió como principal logro de siete años de gobierno morenista la salida de 13.4 millones de personas de la pobreza.

Montiel recordó sus tiempos como diputada y rebatió a la oposición en el mismo tono: “¡pónganse de acuerdo, tomen una postura! ¡Yo la tengo clara, el pueblo la tiene clara: los opositores están en contra de los programas de bienestar, digan lo que digan!”, dijo en medio del debate.

Publicidad

La funcionaria cerró la ronda de comparecencias ante la Cámara de Diputados con motivo del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, con la defensa de logros del sexenio pasado y lo que va de este.

Demandó a la oposición que se informe pero con las cifras oficiales, promuevan que sus gobiernos estatales y se adhieran al IMSS Bienestar; que no usen “las desgracias” para lucrar con la población y que voten a favor y no en contra de los programas sociales.

Ustedes, les reclamó, “votan en contra de la reforma constitucional, votan en contra del presupuesto de los programas del bienestar. Pero cuando vienen las elecciones se sacan sangre para decir que van a continuar, y después sus dirigentes salen a decir que fue un error decir que los iban a apoyar”.

La comparecencia se prolongó por cuatro horas, y en ella salieron a relucir los hechos del sábado, la violencia que hubo durante la manifestación de la Generación Z, y la presunta represión contra los jóvenes, pero además se reclamó la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y por tanto el “maquillaje” de cifras sobre la pobreza.

En contra del recuento de datos de apoyos, becas, pensiones la oposición circuló en las curules pancartas con leyendas como “Libertad a presos políticos”, “Mentiras del Bienestar!'', “44 millones de mexicanos sin acceso a la salud”.

En la guerra de pancartas, Morena, el Partido del Trabajo (PT) y Verde (PVEM) mostraron sus lonas: “La 4T es Bienestar”, “Presidenta no estás sola”.

La diputada Elizabeth Martínez Álvarez, del Partido Acción Nacional (PAN), reclamó que la pobreza estructural sigue. “La evidencia es contundente, la reducción de la pobreza registrada en los últimos años no responde a los programas sociales, sino al incremento del ingreso laboral por tres factores: el aumento del salario mínimo, el fin de outsourcing y la pensión mínima garantizada”.

Persisten desigualdades profundas que este gobierno no ha atendido. “No es cierto que México sea uno de los países con menor desigualdad”, dijo.

La muestra, refirió, es que 62.7 millones de personas siguen sin seguridad social, 44.5 millones sin acceso a servicios de salud, 24.2 millones con rezago educativo y el gasto de bolsillo en salud aumentó 42 % entre el 2018 y el 2024.

Además el líder de la bancada del PAN, Elías Lixa, aprovechó para, en referencia a las marcha de la Generación Z, advertir que los jóvenes “construyen su futuro con libertad” y defendió su derecho a protestar ya que “la voluntad de las y los jóvenes no se compra”.

Publicidad

Por el Revolucionario Institucional (PRI), Samuel Palma agregó que las propias mediciones que hace el Inegi sobre la pobreza arrojan que las transferencias monetarias, o sea los programas sociales, no bastan.

El Inegi dice que los avances “no se deben fundamentalmente a las transferencias económicas monetarias, que se deben a la elevación del salario, pero, entonces, hay la necesidad de dar una orientación clara, precisa y eficiente a las transferencias monetarias, porque no están siendo fundamentales en el combate a la pobreza”.

Por tanto, aseguró, “la motivación de estos ramos sociales, que no son fundamentales para combatir la pobreza, tienen en el fondo una motivación clientelar”.

Sergio Gil Rullán, de Movimiento Ciudadano, pidió a la secretaria actuar “como secretaria del Bienestar de todas y todos los mexicanos, no como secretaria de partido”.

Y ante el llamado a que todos los estados se sumen al IMSS Bienestar, remarcó que Jalisco y Nuevo León no cederán sus sistemas de salud al gobierno federal.

Aunque fue innecesario, pues Montiel respondió frontal a la oposición, la morenista Dolores Padierna entró a la defensa: “algunos, desde la oposición descalifican o minimizan los logros, lo hacen quizá movidos por la certeza de que en su tiempo convirtieron los gobiernos del PRI y del PAN, en verdaderas fábricas de pobres”.

La legisladora aseguró: “les preocupa acaso que la gente no olvide los largos años de pobrezas incumplidas y de salarios miserables”.

Por el PT, Ana Karina Rojo Pimentel advirtió: “ese gobierno corrupto que llevó a nuestro país a generar pobres. Y nosotros nos dedicamos a sacar de la pobreza a 13.5 millones de mexicanas y mexicanos. Sin duda gobernamos distinto, gobernamos diferente. Y por eso hicimos los programas de bienestar constitucionales, para que no fueran clientelares, como lo utilizó el prianismo”.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad