Esta medición es la primera que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), tras absorber las funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
El organismo, que durante años calculó el nivel de pobreza en el país, fue extinto mediante una reforma constitucional, impulsada desde el sexenio de López Obrador y aprobada el año pasado, ya en la administración de Claudia Sheinbaum.
Inegi reporta el nivel de pobreza en México
Si se comparan los datos del Inegi con la última medición del Coneval, la pobreza habría disminuido en el país durante el sexenio anterior, al pasar de 41.9% de la población en esa situación a 29.6%. Una reducción de 12.3 puntos porcentuales.
Esto significa que en 2018 había 51.9 millones de personas en situación de pobreza y la cifra se redujo a 38.5 millones en 2024. Es decir que, en los últimos seis años, 13.4 millones de personas habrían salido de la pobreza.
Y respecto a 2022, cuando 46.8 millones de mexicanos vivían en pobreza, la disminución sería de 8.3 millones de personas en esta situación.
También se reporta una disminución de la pobreza extrema. El Coneval define a las personas en esta situación como aquellas que “disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicasen por completo a la adquisición de alimentos, no podrían adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana”.
En 2018, 7% de la población vivía en pobreza extrema. La proporción subió a 7.1% en 2022 y disminuyó a 5.3% en 2024. En números absolutos, la población en esta situación pasó de 8.7 millones a 9.1 millones. Y finalmente, a 6.9 millones.
Lo que equivale a que 1.8 millones probablemente salieron de la pobreza extrema en todo el sexenio. Y, entre 2022 y 2024, habrían salido de esta carencia 2.2 millones.