Publicidad
Publicidad

Diputados avalan reforma contra extorsiones

Legisladores de todas las bancadas coinciden por primera vez en que ese delito fue a la alza durante el sexenio pasado y ahora ese ilícito es flagelo nacional.
mar 09 septiembre 2025 04:46 PM
La Cámara de Diputados aprobó reforma constitucional en materia de extorsión, turna minuta al Senado.
La Cámara de Diputados aprobó dictamen de reforma constitucional en materia de extorsión; turna minuta al Senado.

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 474 votos, el dictamen de reformas constitucionales en materia de extorsión y turnó la minuta al Senado; con el cambio se faculta al Congreso a expedir una ley general que establezca el tipo penal, sus sanciones y agravantes para todo el país.

Contrario a todos los debates previos en materia de seguridad, donde priva el encono y guerra de cifras, ahora todos los grupos parlamentarios admitieron que la extorsión va a la alza y es el delito más importante a combatir: ninguna familia del país está a salvo y afecta a ciudadanos de todos los estratos sociales de todas las entidades.

Publicidad

Dado que todos los grupos parlamentarios coincidieron en el diagnóstico, se alcanzó votación de mayoría calificada con voto unánime.

La iniciativa fue presentada el pasado 10 de julio por la presidenta Claudia Sheinbaum y consiste en incluir en el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución la facultad del Congreso a expedir una ley general en materia de extorsión.

Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Leonel Godoy, de Morena, reconoció que ese delito se ha incrementado desde el inicio del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Y expuso la gravedad del asunto: “es el delito que más ha crecido. Les voy a dar un número. En 2018 había un promedio diario de 19 extorsiones, a enero de 25 ha aumentado a 29, lo que representa un incremento del 58 % en tan solo 6 años”.

De acuerdo al morenista las estafas telefónicas y el cobro de piso son las dos principales modalidades del delito de extorsión y eso afecta comercios, carreteras, negocios, huertas, ganadería, “toda la actividad económica, incluso la más pequeña está siempre presionada por el delito de cobro de piso”.

El exsubsecretario de Seguridad en ese sexenio y ahora diputado morenista Ricardo Mejía Berdeja, reconoció que el delito ha crecido en el estado de México, Michoacán y Guerrero.

Hay “terror criminal” impuesto por la Familia Michoacana y cobran cuota por todo “la carne, el pollo, el huevo, la coca cola”.

En la ciudad de México la que opera es la Unión Tepito y en la zona norte del país con el Cartel del Noreste, herederos de los zetas, relató.

Adrián González Naveda, del PT, destacó que este año ha disminuido 25% el homicidio doloso, pero hay “capacidad de respuesta inmediata porque estamos cerca del pueblo” y por eso se ve que otros delitos no se han detenido.

“Si, no negamos que ahora que ese delito que se mide mejor, por supuesto que muestra un incremento en su prevalencia, ¿no?. No lo negamos, lo reconocemos para atacarlo de manera decidida”.

Tal fue la coincidencia en el diagnóstico, que la crítica a los “abrazos y no balazos” en el sexenio de López Obrador no enardeció –como antes- a legisladores de Morena, Partido Verde (PVEM) y del Trabajo (PT) en defensa del exmandatario. Ahora eso no desató porras ni desorden en el pleno.

El panista Héctor Saúl Téllez fue quien advirtió que durante el sexenio pasado se disparó en 75% el delito de extorsión , los datos “son irrefutables” y muestran “el fracaso en estrategias de seguridad” y eso que el 97% de ese delito no se denuncia.

Los primeros diez meses de las últimas cuatro administraciones lo indican, dijo: en lo que va del gobierno de Claudia Sheinbaum 9,021 casos; con López Obrador en el mismo periodo 7,249 casos; con Enrique Peña Nieto 6,792 y “sólo” 2,599 con Felipe Calderón.

Publicidad

Con la reforma, dijo el panista, habrá “reglas parejas y no simulación y engaño como pasó en los últimos años en el que se cobijaba a los delincuentes con la frase lamentable de abrazos y no balazos”, lanzó el panista.

“Pocas veces en esta Cámara coincidimos los 500 legisladores” reconoció César Damián Retes, también del PAN, cuyas críticas a los “gobiernos corruptos de Morena” sí hicieron reaccionar a esa bancada.

Sin embargo, el diputado Rafael Santiago Rodríguez, morenista, reviró no con una defensa a los avances en seguridad, sino con una crítica al líder nacional del PAN, Jorge Romero, a quien su excompañero de partido y expresidente, Felipe Calderón acusó de corrupción.

Federico Döring, del PAN, salió entonces a lamentar que el clima de consenso que privó durante toda la discusión se afectara y sacó a colación el escándalo de corrupción desatado en las aduanas, administradas por la Secretaría de Marina, y el tráfico de huachicol. Pero ya para entonces, concluidas las rondas de oradores, se pasó a la votación.

Acusan falta de recursos

En la discusión la diputada de Movimiento Ciudadano, Claudia Ruiz Massieu planteó que la reforma es insuficiente y llamó a avanzar y poner recursos a una estrategia contra la extorsión.

“Para demostrar que la voluntad política es real”, dijo, se requiere dinero. “En MC reconocemos la estrategia nacional contra la extorsión que ha presentado la presidenta de la República. Los componentes anunciados son muy prometedores: habilitar mecanismos de denuncia anónima, incrementar las labores de investigación e inteligencia, atender a las víctimas y realizar campañas de prevención”.

Pero esa estrategia y la reforma, consideró, si no van acompañadas de una inversión seria para el fortalecimiento de las capacidades institucionales en los tres órdenes de gobierno, “se va a quedar trunca y no vamos a poder incidir en cambiar esa triste y dolorosa realidad”.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad