Publicidad
Publicidad

Ejecutivo pide mínimo aumento para el sector seguridad, pero castiga a la SSPC

En medio de presiones de Estados Unidos, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que encabeza Omar García Harfuch, contaría con 10,311 millones de pesos menos el próximo año.
mar 09 septiembre 2025 12:15 PM
homicidios
Para el combate a la inseguridad y el crimen, el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 contempla 296,790 millones de pesos para Sedena, Marina y Secretaría de Seguridad.

En medio de la presión de Estados Unidos para que México dé más resultados contra el crimen, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum contempla para el próximo año un bolsa conjunta de 296,790 millones para el sector de seguridad.

Esta cantidad, en caso de ser aprobada, implicará un incremento de 0.7% en comparación con los 294,598 millones de pesos asignados a la secretarías de Defensa, Marina y Seguridad para este año.

Sin embargo, la cabeza del sector, que es la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y dirige Omar García Harfuch, será castigada nuevamente.

Publicidad

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 se solicitan 60,110 millones de pesos para la SSPC, cuando este año ejerce con 70,422 millones.

Es decir, que la SSPC contaría con 10,312 millones de pesos menos el próximo año, a pesar de las presiones de Estados Unidos para dar más resultados contra los cárteles, de la violencia en varios estados y de sus nuevas facultades.

Esta dependencia, considerada "súpersecretaría" por sus amplias facultades para investigar y perseguir delitos, fue fortalecida a partir de reformas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Por ejemplo, coordinará el Sistema Nacional de Inteligencia y dirigirá la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. También está a cargo de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.

"Se busca mejorar las condiciones de seguridad y promoción de una cultura de paz social, en donde intervengan todos los poderes públicos de los tres órdenes de gobierno y de la participación del pueblo de México", se lee en el Proyecto.

"Las Directrices 2026 (son) salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social", agrega.

Parte del descenso en el presupuesto de la Secretaría de Seguridad se explica porque ya no tendrá el control operativo y presupuestal de la Guardia Nacional, la cual ya fue adherida a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Hacienda pide más para la Sedena

A diferencia de la SSPC, la Secretaría de la Defensa Nacional tendrá un incremento en su presupuesto del próximo año si la Cámara de Diputados aprueba sin cambios la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto, la Defensa pasará de 158,287 a 170,753 millones de pesos para la institución a cargo de Ricardo Trevilla Trejo.

Entre los proyectos que tiene asignados la Secretaría de la Defensa está la construcción del vías de ferrocarril, la obra insignia de la presidenta Sheinbaum.

tren-mexico-pachuca.jpeg
La construcción de vías de ferrocarril es una de las obras prioritarias del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

...y lo mismo para la Semar

La Secretaría de Marina tendría un ligero incremento en caso de que sea aprobado su presupuesto para el próximo año. De acuerdo con el proyecto para 2026 se proponen 65,926 mdp, superando ligeramente a los 65,888 mdp asignados para este año.

Publicidad

Combate a la violencia y presiones de EU

Aunque no se contempló un incremento en el presupuesto para el próximo año, en materia de seguridad, México enfrentará varios desafíos, entre ellos, dar resultados contra el crimen organizado.

La semana pasada el gobierno de México y de Estados Unidos acordaron implementar el"Programa de Trabajo sobre Seguridad y Aplicación de la Ley", en el que se creará un grupo de alto nivel para contrarrestar a las agrupaciones criminales.
Las medidas acordadas incluyen fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas.

En particular, el gobierno de Estados Unidos ha presionado para frenar el tráfico de fentanilo hacia ese país, y ha puesto en la mira en la desarticulación de cárteles, a seis de los que ya declaró como Organizaciones Terreroristas Extranjeras desde febrero pasado.

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha asegurado que la estrategia de seguridad está dando resultados y que el promedio diario de homicidios dolosos bajó 25%.

Sin embargo, en el país hay regiones en donde la violencia no da tregua como Sinaloa, entidad que por la pugna entre "Los Chapitos" y "Los Mayitos" atraviesa por una crisis de homicidios dolosos, desapariciones y robo de autos.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad