El presupuesto del INE se integra por varios apartados: el primero se refiere al gasto de operación del Instituto o presupuesto base, el segundo a los proyectos específicos (cartera institucional de proyectos), el tercero es un apartado con el monto de financiamiento público a partidos políticos derivado de la fórmula prevista constitucionalmente para ello.
Por último hay un acuerdo específico aprobado por el INE con el presupuesto precautorio para organizar una eventual Consulta Popular.
La suma total de esos cuatro componentes da como resultado los 25, 955 millones de pesos.
A pesar de que el próximo no es un año electoral, el INE previó cargas presupuestales relevantes para iniciar la organización de las elecciones federales y judiciales de 2027, entre otras exigencias de gasto.
En la Exposición de Motivos del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, la Secretaría de Hacienda reconoció haber recibido del INE todos esos componentes de su propuesta de gasto.
“Al respecto, es importante señalar que, de no determinarse la realización del ejercicio de participación ciudadana mencionado (la consulta), el INE haría la devolución de los recursos no ejercidos, aunque los haya recibido por dicho concepto de la Tesorería de la Federación”, indica el texto.
Sin embargo, ni en los anexos ni en el resto del Paquete Económico se incluyó el presupuesto precautorio.
Por eso el gasto solicitado por el INE solamente registra un monto de 22,837 millones de pesos, sin los 3,119 millones de pesos que el Consejo General del Instituto aprobó el pasado 18 de agosto y por mandato judicial.
Esto a pesar de que en el mismo documento, en su apartado “Gobernanza con justicia y participación ciudadana (Eje general 1)”, la SHCP expuso que en el gasto del próximo año se fortalecerán los mecanismos democráticos.
“En materia de participación ciudadana, se fortalecerán instrumentos de la democracia participativa como la consulta popular, la revocación de mandato y el plebiscito, asegurando que la ciudadanía ejerza un papel activo en las decisiones de gobierno”, se indica.