¿Qué es y para qué sirve la mesa directiva?
Ese órgano conduce y organiza las sesiones del pleno, tiene en la presidencia a una persona legisladora de una de las tres fuerzas mayoritarias en la Cámara, pero vía secretarías y vicepresidencias integrantes de otras bancadas, tiene representación plural.
Su función además es asegurar el correcto desarrollo de los debates, discusiones y votaciones. También se encarga de garantizar que los trabajos legislativos se ajusten a la Constitución y las leyes.
Desde 2018 está en discusión la facultad unipersonal de la presidencia de la mesa directiva camaral de presentar controversias constitucionales, y a juicio del PAN es atribución de quien preside, no necesariamente debe acordarlo la mesa en votación entre todos sus integrantes.
Fue por ello que en junio 2020 la entonces presidenta de la mesa directiva, Laura Rojas Hernández, del PAN, presentó una controversia constitucional contra el acuerdo del Ejecutivo Federal, encabezado entonces por Andrés Manuel López Obrador, por el que dispuso de las Fuerzas Armadas para realizar labores de seguridad pública.
Se argumentó que el artículo 23 de la Ley Orgánica del Congreso General señalaba que el presidente de ese órgano podrá por sí mismo, en uso de la representación originaria que ostenta de la Cámara, presentar demanda de controversia constitucional cuando lo estime necesario para defender los intereses de ésta, aun en los periodos de receso.
Sin embargo, ante la inminente llegada del PAN a la presidencia de la mesa directiva en esta Legislatura el 29 de marzo la Cámara de Diputados aprobó sin debate y con unanimidad de 446 votos una reforma a su reglamento para eliminar la facultad del presidente de la mesa de presentar controversias constitucionales y se la otorga a la mayoría de la Jucopo, que esta legislatura encabeza Morena.
¿Qué dicen las bancadas sobre la mesa directiva
?
Aunque formalmente el primer año legislativo concluye en septiembre, el aún presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, emitió un mensaje de despedida del cargo al cierre de periodo ordinario, el pasado 30 de abril, pues la Comisión Permanente del Congreso sesionará en la sede del Senado.
En entrevista posterior admitió que toca al PAN presidir pero deslizó la posibilidad de reforma y la ley acorde al nuevo contexto.
“Hasta el momento lo que dice la ley es que le toca a la segunda fuerza política presidir la Cámara de Diputados, la segunda fuerza política tiene el 14 por ciento, entonces hasta este momento esa es la realidad legal”, dijo.
Pero el asunto se abordará en la plenaria del grupo legislativo de Morena, en agosto. “Hay que recordar que esa reforma legal se implementó cuando la Cámara más o menos se integraba en tercios, cosa que ya no sucede en la actualidad”.
“Todas las leyes se pueden modificar. No, yo te diría que vamos a platicarlo nosotros en nuestro grupo, pero cualquier ley es susceptible de modificarla, más si cambian las realidades, lo normal es siempre adaptar las leyes a nuevas realidades”.
Esta no sería la primera vez que se intenta, pues en septiembre de 2019, el entonces presidente de la mesa directiva de la cámara, Porfirio Muñoz Ledo, intentó modificar la ley para permanecer en el cargo el segundo año legislativo de esa 64 legislatura .
Respaldado por su partido Morena, se presentó una iniciativa para modificar los artículos 17 y 51 de la Ley Orgánica del Congreso General para modificar la integración de la Mesa Directiva, y posibilitar que continuara al frente Muñoz Ledo, siendo que tocaba al PAN. Tras seis horas de discusión Muñoz Ledo decidió renunciar a la mesa directiva el 3 de septiembre de 2019, ya dentro del periodo del segundo año, que tocó a Laura Rojas, panista.
Ante la posibilidad de que se repita el intento, el líder de los diputados del PRI, Rubén Moreira, quien deslizó la posibilidad de "transferir diputados" al PAN en caso de que se intente una estratagema para incrementar la bancada del PVEM y permitirle presidir la Cámara a partir de septiembre.
“La segunda fuerza política en esta Cámara es Acción Nacional y nosotros lo vamos a apoyar, y si es necesario haríamos la práctica de que algunos de nosotros se registraran por Acción Nacional, pero la segunda fuerza en esta Cámara es Acción Nacional y somos sus aliados”, declaró.
Mientras, la coordinadora de MC, Ivonne Pacheco, dijo que ojalá que en esta se pueda cumplir la ley. “Estamos nosotros en la disposición, estaremos pendientes en el caso como bancada y en lo particular como coordinadora, porque ya es momento en el que puedan escuchar a la oposición que son ellos y a la alternativa que somos nosotros”.
Por último, para el coordinador de los diputados del PAN, Elías Lixa, vio que existe claridad de que a partir de septiembre próximo y hasta el mismo mes de 2026 tocará aun legislador de su bancada encabezar la mesa directiva.
“La ley marca absolutamente la rotación de la mesa directiva y el acuerdo fundacional de esta Cámara de Diputados así lo indica”.