Publicidad
Publicidad

Cuatro décadas de activismo llevan a González Saravia a la Comisión de DDHH CDMX

Con 40 años de experiencia en defensa de derechos humanos, Saravia fue votada por el Congreso CDMX para dirigir el organismo autónomo de 2025 a 2029.
vie 07 noviembre 2025 12:33 PM
María Dolores González Saravia Calderón.jpeg
El nombramiento de María Dolores González Saravia Calderón como nueva presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX será votado por el pleno del Congreso CDMX este 6 de noviembre. (Foto: Congreso CDMX)

María Dolores González Saravia Calderón fue nombrada como la próxima presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México para el periodo 2025-2029, tras ser elegida como la candidata mejor evaluada entre ocho aspirantes por comisiones del Congreso local.

“El perfil de María Dolores González Saravia Calderón destacó por su alta puntuación y reconocimiento generalizado, no sólo de esta Comisión, sino de un amplio espectro de la sociedad que le expresó su apoyo.

Publicidad

“Su plan de trabajo propone una Comisión fortalecida institucionalmente, con enfoque de paz, de justicia restaurativa y de cercanía con la ciudadanía”, dijo la diputada Elizabeth Guerrero Maya, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso local, al aprobarse por unanimidad la elección de la aspirante.

Con 40 años de experiencia en la defensa de derechos humanos, González Saravia Calderón es también hermana de la gobernadora de Morelos, la política morenista Margarita González Sarabia.

La nueva ombudsperson estudió Economía en la UNAM, para después especializarse en mediación y transformación de conflictos por la Universidad Iberoamericana.

Durante dos periodos se desempeñó como directora de Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), organización sin fines de lucro dedicada a la transformación positiva de conflictos sociales.

González Saravia Calderón participó en los Diálogos de Paz en Chiapas, en un intento de resolver el enfrentamiento ante el levantamiento del Movimiento Zapatista en 1994; así mismo formó parte de mediaciones en conflictos sociales en Oaxaca, Atenco y Ayotzinapa.

Actualmente dirige la asociación civil Eutopía y Estrategia, organización vinculada con el Centro de Economía Social y Solidaria de la Universidad Iberoamericana.

Al ser entrevistada durante el proceso de selección, propuso que si era nombrada como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos capitalina buscaría fortalecer la atención a quejas, procesos de restitución de derechos y procurar un enfoque de defensa social de derechos humanos y de construcción de paz que articule a los actores sociales e instituciones necesarios.

“Venir desde ese respaldo, acompañamiento y exigencia de estas organizaciones de sociedad civil permite generar un equilibrio y una fuerza para mantener esta independencia y autonomía”, dijo al ser cuestionada sobre su capacidad de ejercer el cargo con autonomía.

Publicidad

La selección no ha estado exenta de polémica: mientras González Saravia Calderón fue calificada con 98.57 puntos y recibió el respaldo de figuras como Cuauhtémoc Cárdenas y Elena Poniatowska así como organizaciones sociales y académicos, por el contrario dos consejeros de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX cuestionaron el proceso, al señalar que de acuerdo con filtraciones la candidata obtuvo una calificación de 55 puntos de 100 en la evaluación del Consejo Ciudadano Honorífico.

“Exhortamos al Congreso de la Ciudad de México que se apague al marco de la legalidad y no ignore los criterios establecidos y que se respete que en los procesos de designación prime la transparencia, el mérito y la independencia”, se pronunciaron los consejeros José Alfonso Bouzas y Genoveva Roldán en una carta destinada a la jefa de Gobierno, Clara Brugada y a diputados del Congreso local.

El nombramiento de la nueva ombudsperson para la Ciudad de México fue votado en el pleno del Congreso capitalino este 6 de noviembre.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad