¿Se necesita un permiso para hacer una marcha en CDMX?
No se necesita un permiso propiamente para hacer una manifestación o protesta cívica en la Ciudad de México.
En septiembre de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el máximo órgano jurídico del país, declaró inconstitucional la necesidad de contar con una autorzación previa para hacer uso del espacio público en actividades como manifestaciones, marchas o plantones en la capital.
Como tal, se eliminó la fracción III del artículo 28 la Ley de Cultura Cívica que infraccionaba usar el espacio público sin autorización.
Pero aunque no se necesite un permiso expreso sobre hacer una manifestación, sí se requiere hacer un aviso ante la Secretaría de Gobierno de la CDMX. El procedimiento consiste en mandar un escrito que debe incluir la siguiente información:
- Objetivo de la protesta.
- Ruta planeada (punto de inicio, recorrido y punto final
- Fecha y hora de inicio, y duración aproximada.
- Número estimado de participantes.
- Nombre de la organización o del responsable (persona física) que convoca.
No existe un formato preestablecido oficial para todas las manifestaciones, por lo que se requiere que el aviso sea claro y responda a la información anterior. El documento deberá ser entregado a la Secretaría de Gobierno de la CDMX mediante las oficinas o los canales de atención ciudadana designados. De preferencia, con 48 horas de anticipación.
Es importante tener el aviso por duplicado y conservar una copia firmada o sellada como acuse de recibo por parte del servidor público que lo reciba, ya que puede servir como prueba de que se notificó a las autoridades.
El objetivo del aviso no es otorgar un permiso, sino que facilita la coordinación con otras autoridades, como la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), para implementar protocolos de seguridad tanto de los manifestantes como de los terceros, y gestionar el tráfico.
¿Hay multas por manifestarse?
La Ley de Cultura Cívica de la CDMX establece una infracción de tipo B por impedir o estorbar de cualquier forma el uso de la vía y el espacio público si no existe una causa o permiso justificado. La multa equivale de 11 a 40 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, o arresto de 13 a 24 horas, o trabajo en favor a la comunidad de 6 a 12 horas.
No obstante, no debe contemplar las manifestaciones, ya que están incluidas como causas justificadas.
“Artículo 28 .- Son infracciones contra la seguridad ciudadana:
(...) II. Impedir o estorbar de cualquier forma el uso de la vía y el espacio público, la libertad de tránsito o de acción de las personas, siempre que no exista permiso ni causa justificada para ello, para estos efectos, se entenderá que existe causa justificada siempre que la obstrucción del uso de la vía pública, de la libertad de tránsito o de acción de las personas sea inevitable y necesaria y no constituya en sí misma un fin, sino un medio razonable de manifestación de las ideas, de expresión artística o cultural de asociación o de reunión pacífica;”
¿Cómo saber si hay bloqueos o protestas en la CDMX?
La Secretaría de Seguridad Ciudadana tiene una Agenda de Movilizaciones Sociales que se actualiza todos los días, en la cual comparten información sobre las manifestaciones, caravanas, concentraciones, plantones y eventos sociales en las diferentes alcaldías de la CDMX.
La Agenda cuenta con información con una descripción breve de la movilización social, la fecha, hora y lugar donde se realizará.
Para conocimiento más puntual, el Centro de Orientación Vial de la SSC realiza actualizaciones en sus redes sociales de bloqueos y alternativas viales.