Publicidad
Publicidad

CDMX invertirá 250 mdp en camiones recolectores de basura

Como parte el Programa Integral de Gestión de Residuos 2026, la jefa de gobierno, Clara Brugada, anunció que por cada camión que compre una alcaldía, el gobierno de la ciudad aportará otro.
mié 08 octubre 2025 05:34 PM
basura cdmx
El gobierno capitalino anunció que entre sus metas para 2030 están: incrementar 50% el manejo de residuos inorgánicos y generar más de 400,000 toneladas de composta a partir de residuos orgánicos. (Foto: Moisés Pablo Nava/ Archivo Cuartoscuro)

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presentó este miércoles el programa integral de gestión de residuos que comenzará a operar el 1 de enero de 2026, con el objetivo de transformar la manera que la capital maneja las más de 8,600 toneladas de desechos que se generan diariamente.

Parte de esta estrategia, informó Brugada, incluye una inversión de 250 millones de pesos destinados a la adquisición de transporte de servicios de limpieza mediante un esquema “mitad y mitad”, es decir que, por cada camión que compre una alcaldía, el gobierno de la ciudad aportará otro.

Publicidad

En conferencia de prensa, Brugada precisó que con el programa “Transforma tu ciudad: cada basura en su lugar”, la capital inicia una nueva etapa en la gestión de residuos que se basa en un esquema de separación en tres categorías y con una meta de reducción de 35% de emisiones contaminantes para 2030.

“Durante muchas décadas la Ciudad de México ha enfrentado este desafío. Hoy solo el 15% de los residuos se separa correctamente. Necesitamos cambiar hábitos, organizarnos mejor y entender que cada residuo que desechamos tiene un impacto directo en el aire, el agua y la tierra”, afirmó la mandataria capitalina.

El gobierno destacó que la estrategia busca fortalecer la infraestructura y la coordinación entre autoridades, alcaldías, trabajadores y ciudadanía, con un enfoque integral de sostenibilidad: desde la separación en origen hasta la valorización de materiales para la construcción y producción de energía.

De tal manera que las metas anunciadas para 2030 de manera concreta son: incrementar en 50% el manejo de residuos inorgánicos; generar más de 400,000 toneladas de composta a partir de residuos orgánicos; y reciclar el 100% de los residuos de construcción y demolición.

Tres categorías de separación

Con el anuncio de esta estrategia todas las viviendas, escuelas, oficinas y comercios de la ciudad deberán cumplir con este modelo, que será acompañado por una campaña masiva de educación y cultura ambiental durante los próximos tres meses.

“Separar correctamente no es una tarea menor. Es el primer paso para cuidar nuestro entorno, reducir la contaminación y avanzar hacia una economía circular, donde los residuos se aprovechen una y otra vez”, explicó Brugada.

El nuevo esquema establece la separación de residuos en tres tipos:

-Orgánicos (restos de comida, jardinería, etc.).
-Inorgánicos reciclables (papel, cartón, vidrio, metales y plásticos).
-Inorgánicos no reciclables (pañales, colillas, desechos sanitarios).

Brugada resaltó que a partir de 1 de enero de 2026 la ciudadanía, trabajadores de limpieza y alcaldías deberán trabajar y reforzar la recolección de residuos según la Norma Ambiental NADF-024-AMBT-2013: orgánicos, martes, jueves y sábado; inorgánicos reciclables, lunes, miércoles, viernes y domingos; inorgánicos no reciclables, lunes, miércoles, viernes y domingo; y los de manejo especial y voluminoso, domingo.

Publicidad

Inversión y apoyo a alcaldías

Para fortalecer el servicio de limpia, el gobierno anunció además que destinará 250 millones de pesos para la adquisición de nuevos camiones recolectores bajo un esquema de “mitad y mitad”.

En este sentido, Brugada reconoció a las demarcaciones que ya iniciaron la renovación de su flota, como Álvaro Obregón, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Azcapotzalco, Tlalpan y Cuauhtémoc.

Durante la conferencia, el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva, informó además que la ciudad construirá nuevas plantas de tratamiento y reciclaje en distintas zonas, con el objetivo de transformar el 50% de los residuos que actualmente se generan.

Entre los proyectos destacan:

- Nuevas plantas de composta en Xochimilco, Milpa Alta e Iztapalapa.
- Ampliación de la planta del Bordo Poniente, que se convertirá en el primer “Parque de Economía Circular” de la capital.
- Reciclaje de neumáticos para producir impermeabilizantes.
- Reaprovechamiento del cascajo y del asfalto para fabricar adoquines y nuevas mezclas asfálticas.

“El objetivo es que el Bordo Poniente concentre todo el reciclaje de desechos, desde orgánicos hasta materiales de construcción, y se convierta en un espacio donde los residuos sean fuente de energía, empleo e innovación”, explicó Esteva.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad