Ante el incremento de contingencias ambientales en el Valle de México, el gobierno de la Ciudad de México anunció que el 1 de junio dará a conocer un nuevo paquete de medidas para reducir la contaminación y reducir las declaratorias de contingencia por ozono.
CDMX alista su nuevo plan ambiental para reducir contingencias

Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México, detalló en conferencia de prensa que la temporada seca-caliente que va de marzo a finales de julio, propicia aumento en las temperaturas, radiación solar y escasa circulación del viento, lo que deriva en concentración de contaminantes y por tanto la activación de contingencias ambientales.
Es por ello que ya se iniciaron reuniones con el gobierno del Estado de México, Morelos y autoridades federales representadas en la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) para desarrollar nuevas medidas para reducir el impacto por el aumento de contaminantes.
“Nos estamos proponiendo de hecho, el 1 de junio, vamos a presentar un conjunto de medidas para mejorar nuestra actuación como Gobierno”, apuntó.
Sin dar a conocer más detalles de las medidas que serán anunciadas el 1 de junio, Clara Brugada adelantó que el plan ambiental estará enfocado en:
- Reforzamiento de la estrategia de electromovilidad: con la construcción de cinco nuevas líneas de Cablebús, mejoras al Metro, incorporación de nuevos autobuses eléctricos al Sistema de Transportes Eléctricos (trolebuses), la RTP y a las rutas concesionadas.
- Expansión de ciclovías y biciestacionamientos y ampliación de Ecobici a más alcaldías y colonias
- Mantener y reforzar el programa Hoy No Circula
- Creación de la Agencia de Gestión Integral de Residuos para reducir emisiones de metano.
Nos va a ayudar mucho a disminuir el metano, como uno de los componentes que provoca la contaminación
¿Hay más contaminación?
De acuerdo con la Comisión Ambiental de la Megalópolis, entre 2016 y 2025 se han declarado 43 contingencias ambientales en el Valle de México, incluida la que se activó este 23 de abril.
De acuerdo con sus propias cifras, el récord de contingencias ambientales fue en 2024 con 11 eventos con 16 días con altos índices contaminantes, seguido de 2016 con nueve contingencias con 11 días en contingencia.
Autoridades calculan que las contingencias en 2025 alcancen cifras del año anterior.
¿Cambios al Hoy No Circula?
De acuerdo con Víctor Hugo Páramo, titular de la CAMe, entre 2024 y 2025 el programa Hoy No Circula solo ha logrado restringir la circulación de 4% del total de vehículos en la región centro del país, lo que resulta insuficiente ante los niveles de contaminación registrados
“Eso explica por qué ya en las calles y avenidas estamos notando tanta congestión vehicular, vamos a revisar de qué manera vamos ha realizar este ajuste”, dijo el funcionario durante un seminario sobre calidad del aire, el pasado mes de febrero.
Ante ese escenario, Gabriel Pérez Zaguilán, director de Calidad del Aire de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, reveló que autoridades de los estados que conforman la Megalópolis, iniciaron mesas de trabajo para replantear el programa.
“No estamos alcanzando la cantidad de vehículos que originalmente se buscaba sacar de circulación (20%), por lo que estamos trabajando en nuevos criterios”, señaló en entrevista con Expansión Política.
El funcionario explicó que actualmente solo se restringe el 4% de todo el parque vehicular que existe en el Valle de México, el cual oscila los 10 millones de autos particulares, sin contar con moticicletas, el transporte público, las industrias y otros factores contaminantes.