Publicidad
Publicidad

Brugada anuncia meta de 35% menos emisiones para 2030 e integra a la IP

La jefa de Gobierno de la CDMX hizo el anuncio durante el encuentro internacional “México por el Clima”, que reúne a más de 3,000 participantes presenciales y 15,000 invitados internacionales.
mié 08 octubre 2025 01:03 PM
brugada contaminación.jpg
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, participó en el evento inaugural del encuentro multisectorial “México por el Clima: Semana de Acción”. (Foto: Captura de pantalla)

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció este miércoles que la capital incrementará su meta de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a 35% hacia 2030, y que por primera vez el sector privado se sumará a este compromiso con una aportación del 10%.

"En el Marco de este evento global nos emociona mucho que la Ciudad de México eleva su ambición y anunciamos frente a ustedes la meta de reducción de emisiones de gases efecto invernadero a 35% hacia el 2030. Esa es la meta que nos proponemos, esa es la meta que hoy damos a conocer y estamos claros que como gobierno no podemos solos", dijo.

Publicidad

Brugada hizo el anuncio durante la inauguración del encuentro internacional “México por el Clima”, el cual es un espacio de diálogo y aprendizaje colectivo que busca crear compromisos y saberes entre distintos actores de la sociedad para llevar a la capital del país a un futuro sostenible y contra el cambio climático.

Este evento reúne a más de 3,000 participantes presenciales y 15,000 invitados internacionales conectados de forma virtual.

“El mejor momento para actuar fue hace 20 años, pero el segundo mejor momento es ahora”, afirmó Brugada.

“El planeta nos suplica a gritos unirnos por el bien de todos y de todas”, agregó.

Brugada destacó que la CDMX busca consolidarse como “la capital climática” del país y de América Latina, mediante una política sustentable basada en la evidencia científica y en línea con los compromisos del Acuerdo de París.

“Nos genera grandes responsabilidades diseñar nuevos modelos de desarrollo bajos en carbono, con el menor impacto en la naturaleza y la sociedad”, sostuvo.

Recordó que desde 2019, la CDMX cuenta con una Estrategia de Acción Climática a largo plazo hacia 2050, la cual ha permitido reducir en 2.3 millones de toneladas de dióxido de carbono, el equivalente a una baja de 10% de gases de efecto invernadero entre 2019 y 2024.

En ese contexto, la jefa de Gobierno reconoció el trabajo que su antecesora, la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, impulsó al dirigir dicha estrategia ambiental de la capital.

“No partimos de cero, partimos de un gran trabajo que se hizo en este sentido. Le damos un aplauso y reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum, que fue quien dirigió, convocó y logró estos resultados”, destacó.

Publicidad

De manera inédita, la jefa de Gobierno informó que el 35% de reducción de emisiones para 2030 incluye la participación de empresas e industrias.

“Por primera vez en esta meta incluimos al sector privado”, puntualizó Brugada, "este compromiso contempla, de ese 35%, la aportación del 10% de la reducción de emisiones de la iniciativa privada”.

Evaluación anual y cultura climática

Brugada adelantó que su administración rendirá cuentas año con año sobre los avances en materia climática.

“Estar hoy aquí no es proclamar metas, sino asumir un compromiso de rendición de cuentas año con año”, afirmó.

Insistió además en que la cultura climática no debe verse como un complemento educativo, sino como una guía transversal de política pública que involucre a todos los niveles de gobierno.

Durante su intervención, Brugada también convocó a los asistentes, representantes de las alcaldías, pueblos originarios, jóvenes, científicos y activistas, a trabajar en conjunto y mantener los resultados del encuentro como una agenda común.

Finalmente, propuso establecer un pacto de cooperación entre ciudades para impulsar soluciones urbanas sostenibles: “Hagamos durante estos días un pacto de ciudades que cooperan por la vida, que cooperan en defensa de la tierra”, planteó.

El evento México por el Clima forma parte de la Semana de Acción Climática 2025. Dicho evento se realiza en el Bosque de Chapultepec desde este 8 de octubre y hasta el viernes 10.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad