Cada día en la capital se recolectan alrededor de 8,500 toneladas de basura, de las cuales el 82% son enviadas a rellenos sanitarios; de estas, 3,775 toneladas son de residuos son orgánicos.
Este 2025 se destinarán 170 millones de pesos para modernizar y ampliar la capacidad de la Planta de Composta del Bordo Poniente, la cual actualmente puede procesar hasta 1,200 toneladas de residuos orgánicos al día, pero se incrementará a 1,888 toneladas diarias.
El Bordo Poniente cuenta con un módulo de carbonización hidrotermal, con el cual los residuos orgánicos son convertidos en fertilizante y carbono, no obstante, se trabaja un proyecto con el Gobierno de México para que lleguen hasta 10 de estos módulos en la misma planta.
Así mismo se construirán cuatro nuevas plantas de composta, con una inversión de 200 millones de pesos en cada una, aproximadamente. Estarán ubicadas en Xochimilco, Tlalpan y Milpa Alta.
“Lo que queremos es que en las propias alcaldías se generen nuevas plantas de composta que permitan que ahí se lleve a cabo el tratamiento”, dijo el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto.
También se prevé la construcción de una planta de tratamiento para llantas con 35 millones de pesos, con lo que se busca reciclar alrededor de 250,000 que se recolectan cada año en la ciudad. El fin es convertirlas en materiales que puedan ser reutilizados en obra pública como impermeabilizante y mezcla con asfalto. Actualmente ese tipo de residuo no tiene ningún tratamiento.
La inversión para aumentar el tratamiento de residuos representa el 37% del costo que paga el gobierno de la ciudad por mandar los desechos a rellenos sanitarios, afirmó la jefa de Gobierno.