Los retos del Metro
Este año, el Metro capitalino recibió el presupuesto más alto de su historia, que representó un incremento del 11.9% respecto a los 20,551.4 millones de pesos asignados en 2024, al considerar la inflación el aumento real es de 6.8%.
Entre los gastos del Metro se tienen que considerar las promesas y pendientes, como el compromiso de pagar con su presupuesto y con recursos del Fideicomiso Maestro, alrededor de 2,000 millones de pesos al año por las obras de la Línea 1, para las cuales se obtuvo un financiamiento por 38,000 millones de pesos a pagar en 19 años.
Esto podría generar un estrés en los recursos del Metro, en especial ante el compromiso hecho por Clara Brugada como candidata por la Jefatura de Gobierno a no subir el precio de ganar, con el cual también deberá lidiar el nuevo director del Metro, Adrián Rubalcava.
El viaje del Metro tuvo su último incremento en 2013, en la administración de Miguel Ángel Mancera, cuando comenzó a costar 5 pesos. Según afirmó en 2024 el exjefe de Gobierno, Martí Batres, el costo real del boleto sería de 18 pesos si no se diera subsidio con recursos públicos a los usuarios, pero desde su campaña, Brugada aseguró que no contempla un aumento en la tarifa.
En este contexto, Bernardo Baranda señala que aunque el organismo cuenta con una considerable asignación de recursos, un ajuste tarifario no resolvería los problemas estructurales que arrastra desde hace décadas.
“No es un tema de subir o no la tarifa, sino de dar un buen servicio y cubrir costos de subsidios mediante otras fuentes de financiamiento o recursos o más presupuesto federal", asegura.
Entre los pendientes del Metro a contemplar en el presupuesto y que debe enfrentar Rubalcava están tanto las líneas sin terminar como nuevos proyectos.
Línea 1, aún sin terminar
La jefa de Gobierno inauguró junto a la presidenta, Claudia Sheinbaum el pasado 24 de abril cuatro estaciones de la Línea 1, de Cuauhtémoc a Chapultepec.
Si bien se ha abierto al público por tramos, la renovación completa de la Línea 1 aún no se ha terminado tras dos años y 10 meses de obras, pues las últimas tres estaciones siguen pendientes: Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.
Aunque Brugada no ha dado una fecha para la reapertura total, ha indicado que el Gobierno federal entregará la terminal Observatorio a finales del próximo mes de julio, pues fue demolida por completo para las obras del Tren Interurbano México-Toluca. Una vez que el Gobierno capitalino reciba la obra, se podrá continuar con los trabajos para habilitar la estación.
El proyecto acumula un año y cinco meses de retraso, pues al iniciar la obra Sheinbaum –entonces como mandataria de la capital– anunció que la totalidad de la Línea 1 estaría lista para diciembre de 2023.