El Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que 61 escaleras eléctricas, distribuidas en siete de sus 12 líneas, presentaron fallas o descomposturas en sus sistemas electromecánicos atribuidas a la presencia de líquidos, principalmente orina.
Se descomponen escaleras eléctricas del Metro CDMX... ¡Por orina!

De acuerdo con un informe de la Gerencia de Instalaciones Mecánicas y Vías del Metro, obtenido vía transparencia, durante el primer semestre de 2024, el personal de mantenimiento del organismo atendió 61 casos de escaleras eléctricas con descomposturas parciales o totales.
Al desmontar y analizar las causas de las averías, se identificó que, en la mayoría de los casos, los sistemas electromecánicos presentaban corrosión provocada por orina.
El informe señala que, de las 61 escaleras eléctricas atendidas, la Línea 9 registró el mayor número de incidentes con 13 casos, seguida por la Línea 2 con 12 y la Línea 4 con 11.
En particular, la estación Consulado de la Línea 4 presentó seis escaleras eléctricas con averías relacionadas con este problema, mientras que la estación Centro Médico, correspondiente a las Líneas 3 y 9, reportó fallas en cinco escaleras eléctricas.
Multas aplicables
De acuerdo con artículo 5 de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, orinar en espacios púbicos destinados al transporte público constituye actos sancionables.
El artículo 29 y 30 estipulan que cometer estos actos en el Metro constituye una infracción contra el entorno urbano de la ciudad que puede ser castigado como:
- Amonestación.
- Multa.
- Arresto.
- Trabajo en favor de la comunidad.
Llaman a cuidar las escaleras eléctricas
Al inaugurar 18 escaleras eléctricas renovadas en 2024 el pasado 26 de diciembre, el director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Guillermo Calderón, informó que de las 195 estaciones de la red, 102 están equipadas con escaleras eléctricas, lo que suma un total de 467 mecanismos.
Calderón destacó que las escaleras eléctricas son una pieza clave para la movilidad de los usuarios, especialmente de personas mayores y otros grupos que más requieren este servicio. Señaló que además de la orina, existen diversos factores que contribuyen a las fallas o averías de estos equipos.
“Muy importante que no se viertan líquidos en las escaleras eléctricas, que no haya listones o zapatillas sueltas que puedan interferir con la operación e incluso lastimar a algún usuario, mucha precaución sobre todo con los niños también a la hora del uso de las escaleras.” afirmó.
El Gobierno de la Ciudad de México anunció que entre 2025 y 2030 se renovarán completamente 120 escaleras eléctricas, con una inversión total de 1,200 millones de pesos. Las autoridades reconocieron que esta tarea será compleja, ya que ninguna escalera es idéntica; cada una debe ser fabricada a la medida, considerando especificaciones de espacio, resistencia y la afluencia de usuarios en cada estación.