Modernización urgente en mercados
El diputado Raúl Torres, integrante de la comisión de Desarrollo Económico del Congreso de la Ciudad de México, resalta que ante el avance tecnológico, la llegada de nómadas digitales a algunas colonias y la instalación de supermercados o tiendas de conveniencia que representan una competencia para los mercados, estos requieren de una modernización urgente.
En entrevista, el legislador considera que el gobierno debe impulsar que sean más atractivos para los clientes, mejorar los sistemas de cobro e incluso ofrecer envíos a través de plataformas digitales, para potenciar sus ventas aun cuando muchos capitalinos todavía tienen arraigada la tradición de acudir a abastecerse a los mercados por ofrecer productos frescos y de calidad.
“Podrá instalarse cualquier centro comercial y los mercados seguirán existiendo. El problema es que algunos dejan de ser atractivos y son abandonados tanto por el gobierno, como por los clientes” resalta.
Un trámite que derivó en conflicto
Ante la implementación de avances tecnológicos y la modernización de trámites en la Ciudad de México, el pasado 9 de enero, la Sedeco publicó en la Gaceta Oficial un acuerdo que modifica los lineamientos para la operación y funcionamiento de los mercados públicos en materia de simplificación y digitalización de trámites.
Este nuevo mecanismo, gestionado por la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), busca actualizar el padrón de locatarios, reducir costos administrativos, eliminar intermediarios y combatir posibles actos de corrupción, según el gobierno capitalino.
Sin embargo, locatarios de distintas alcaldías han expresado su rechazo a la medida, argumentando que el proceso de digitalización de cédulas de operación invalida las cédulas emitidas con anterioridad, lo que –según los comerciantes– vulnera la propiedad de sus establecimientos.