1. Reforzamiento de las medidas de protección civil de todos los mercados, en coordinación con las 16 alcaldías.
2. Expansión del Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de esos centros de abasto para garantizar instalaciones seguras y funcionales.
3. Inversión de 1,000 millones de pesos en 2025 a través del programa Mercomuna para incentivar la economía loca (más de 300,000 familias recibirán vales Mercomuna canjeables por productos en pequeños negocios).
4. Reforzamiento de la seguridad con la instalación de cámaras de videovigilancia en esos centros de abasto, las cuales estarán conectadas al C5.
5. Patrullajes para disuadir los delitos.
6. Realización de talleres y pláticas para los locatarios.
7. Se invertirán 240 millones de pesos, en 2025, para el mantenimiento de mercados públicos.
8. Se impulsará la creación de centros de cuidado infantil en las zonas cercanas a mercados, a los cuales se sumarán casas de cuidado de adultos mayores, lavanderías y comedores públicos.
9. Campañas para visibilizar a los mercados como espacios emblemáticos.
10. Actividades culturales y gastronómicas para atraer visitantes y turismo. Instalación de sistemas de captación pluvial para usar este líquido en los sanitarios, principalmente.
11. Se instalarán espacios de economía circular, donde las personas podrán llevar sus residuos para hacer trueque por productos y así reciclar los desechos.
12. Impulsar la vinculación de centros de abasto con programas federales como Sembrando Vida, para fomentar la relación entre productores y consumidores.
13. Se arrancará con el programa de regularización de cédulas de empadronamiento, en conjunto con las demarcaciones, para brindar certeza jurídica a los locatarios.
14. Se pondrá en marcha un modelo híbrido de trámites en la ventanillas de las alcaldías y de manera digital, además de asesoría legal y administrativa sin costo por parte de la Sedeco para resolver trámites legales, fiscales y administrativos.