En el documento expresan su inconformidad por la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados en las mesas de trabajo tras las marchas del 10 de febrero.
También mostraron su inconformidad porque el secretario de gobierno, César Cravioto, y el subsecretario de gobierno, Faldala Akabani, vincularon las manifestaciones de los locatarios al Partido Acción Nacional y al excandidato a la jefatura de gobierno Santiago Taboada. Acusaron que esto tiene como fin desestimar el movimiento.
“Por eso vamos a marchar, porque queremos hacer entender a las autoridades que no nos patrocina nadie, que somos comerciantes y vamos a marchar hacia la oficina del secretario de gobierno, César Cravioto” dijo Edgar Mendieta, uno de los representantes de mercados públicos.
En las movilizaciones también se buscará que el gobierno derogue el acuerdo publicado el 9 de enero de 2025 en la edición 1523 de la Gaceta Oficial denominado “Lineamientos para la Operación y Funcionamiento de los Mercados Públicos en materia de simplificación y digitalización de trámites”.
“Apoyamos la digitalización, pero en lo que discrepamos es en el decreto de Sedeco por su inoperancia jurídica, toda vez que cita una normatividad inexistente”, afirmó Mendieta.
¿Dónde habrá bloqueos por comerciantes de mercados públicos?
Aunque el 4 de marzo fue establecido como la fecha para las movilizaciones, aún no se ha definido la hora ni los puntos de partida de las marchas hacia el Zócalo de la Ciudad de México. Los locatarios acordaron reunirse nuevamente para determinar si, además, llevarán a cabo el cierre de mercados u otras formas de protesta, procurando no afectar a los usuarios de los centros de abasto.