El colectivo sostiene que, de lo contrario, estarían en riesgo las cédulas de empadronamiento de los locatarios. Por las mismas manifestaciones, se prevé que algunos mercados no abran este lunes.
La movilización se realizará este lunes 10 de febrero a partir de las 8:00 horas, en puntos como:
- Anillo Periférico Oriente y Av. Tláhuac
- Anillo Periférico Sur y Muyuguarda
- Estadio Azteca
- Av. Antonio Delfín Madrigal y Eje 10 Sur
- Glorieta de Vaqueritos
- Metro Potrero (Línea 3), Normal (Línea 2) y Auditorio (Línea 7)
- Terminal de Autobuses Tapo
- Reclusorio Santa Martha Acatitla
- Arena Ciudad de México
- Av. Javier Rojo Gómez y Sur 16
- Calle Felipe Carrillo Puerto
- Estela de Luz
En respuesta, la Secretaría de Desarrollo Económico invitó a las y los comerciantes de los mercados públicos a mesas de trabajo que se realizarán en varios mercados públicos del 11 al 14, del 17 al 21 y del 24 al 28 de febrero, así como del 3 al 5 de marzo.
La dependencia señaló que el proceso de digitalización cuenta con mecanismos de validación que impiden que otras personas se apropien de locales sin contar con los requisitos legales y administrativos, además de que cada solicitud será revisada y rechazada en caso de encontrarse irregularidades.
“A pesar de la digitalización, los cambios de nombre y cesión de derechos continúan sujetos a revisión y aprobación de las autoridades competentes”, indicó Sedeco.
La digitalización permitirá que las y los locatarios sean dueños de sus documentos y coexistirán tanto de forma impresa como digital.