Publicidad
Publicidad

Nuevas reglas para digitalización de mercados detonan bloqueos en CDMX

Comerciantes rechazan los lineamientos publicados por el gobierno capitalino. Este lunes se movilizan desde distintos puntos a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
dom 09 febrero 2025 06:28 PM
marcha locatarios cdmx.jpeg
Locatarios de mercados públicos de la CDMX participan en las movilizaciones este 10 de febrero.

La digitalización de trámites y regularización de cédulas, entre otros lineamientos nuevos para los mercados públicos, detonaron las movilizaciones y bloqueos viales de este lunes en al menos 14 puntos de la Ciudad de México, en los que participan cientos de locatarios.

Los comerciantes de diversos mercados de la capital protestan contra las modificaciones a los Lineamientos para la operación y funcionamiento de los mercados públicos de la CDMX, en materia de "simplificación y digitalización de trámites", que se publicaron el pasado 9 de enero en la Gaceta Oficial.

Las protestas son encabezadas por el Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la CDMX, quienes exigen que primero se haga la regularización de las cédulas de los locatarios antes de comenzar la digitalización. De lo contrario, advierte el colectivo, estarían en riesgo las cédulas de empadronamiento.

Publicidad

Algunos puntos de las movilizaciones:

  • Anillo Periférico Oriente y Av. Tláhuac.
  • Anillo Periférico Sur y Muyuguarda.
  • Estadio Azteca.
  • Av. Antonio Delfín Madrigal y Eje 10 Sur.
  • Glorieta de Vaqueritos.
  • Metro Potrero (Línea 3), Normal (Línea 2) y Auditorio (Línea 7).
  • Terminal de Autobuses Tapo.
  • Reclusorio Santa Martha Acatitla.
  • Arena Ciudad de México.
  • Av. Javier Rojo Gómez y Sur 16.
  • Calle Felipe Carrillo Puerto.
  • Estela de Luz.

Desde el fin de semana, la Secretaría de Desarrollo Económico invitó a las y los comerciantes a mesas de trabajo que se realizarán en varios mercados públicos del 11 al 14, del 17 al 21 y del 24 al 28 de febrero, así como del 3 al 5 de marzo.

La dependencia señaló que el proceso de digitalización cuenta con mecanismos de validación que impiden que otras personas se apropien de locales sin contar con los requisitos legales y administrativos, además de que cada solicitud será revisada y rechazada en caso de encontrarse irregularidades.

“A pesar de la digitalización, los cambios de nombre y cesión de derechos continúan sujetos a revisión y aprobación de las autoridades competentes”, indicó la Sedeco.

La digitalización permitirá que las y los locatarios sean dueños de sus documentos y coexistirán tanto de forma impresa como digital, añadió.

Lineamientos traen beneficios: CDMX

El gobierno de Clara Brugada recalcó este lunes que la digitalización y simplificación de trámites en el sector no sólo traerá beneficios a los locatarios, sino que fortalecerá a los mercados públicos.

"Con esta iniciativa, Sedeco reafirma su compromiso con la modernización y fortalecimiento de los mercados públicos de la Ciudad de México, promoviendo herramientas digitales que faciliten el desarrollo económico y mejoren la experiencia de los comerciantes y ciudadanos", indicó.

"Con el sistema, las y los locatarios serán dueños de sus documentos y la cédula, al igual que la cédula profesional o licencia de conducir en la actualidad, coexistirá con la versión digital, próximo paso de todo este proceso".

Lineamientos para digitalización de trámites de mercados públicos:

● Validez de cédulas expedidas anteriormente: Las cédulas previas siguen siendo válidas, pero su actualización o regularización dependerá de las disposiciones de cada alcaldía y del marco legal vigente.

● Seguridad en los trámites: El sistema está diseñado con mecanismos de validación que impiden que cualquier persona se apropie de un puesto sin cumplir con los requisitos legales y administrativos.

● Tiempo de respuesta de las alcaldías: La afirmativa ficta no implica la aprobación automática de trámites sin revisión. Todas las solicitudes deben cumplir con los requisitos establecidos y pueden ser rechazadas si se detectan irregularidades. ● Control en los cambios de titularidad: A pesar de la digitalización, los cambios de nombre y cesión de derechos continúan sujetos a revisión y aprobación de las autoridades competentes.

● Prevención de fraudes: El sistema impide que un tercero pueda ingresar datos falsos y apropiarse indebidamente de un puesto, ya que cuenta con medidas de seguridad para verificar la identidad del solicitante.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad