Publicidad
Publicidad

México no se preparó ante la llegada de Trump: diputado migrante

Raúl de Jesús Torres, diputado migrante en el Congreso de la CDMX, propone acuerdos con la IP para que los migrantes en retorno puedan tener acceso a un empleo digno y se aprovechen sus habilidades.
sáb 08 febrero 2025 11:59 PM
Raúl Torres, diputado migrante: México no se preparó ante la llegada de Trump
Raúl de Jesús Torres Guerrero, diputado migrante en la CDMX, también plantea crear el "Fondo para el Capitalino en Retorno" a fin de apoyar a los connacionales deportados por las políticas de Trump.

El Gobierno de México cometió el error de no prepararse para atender los efectos migratorios derivados de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, sentencia el diputado migrante del Congreso de la Ciudad de México, Raúl de Jesús Torres Guerrero.

“Uno de los errores que ha tenido el Gobierno federal es no prepararse ante la llegada del presidente Trump, que lo anunció desde la campaña y que después, una vez ya que había ganado en noviembre, tenías que prepararte para enero cuando tomara protesta”, sostiene Torres en entrevista con Expansión Política.

No obstante, el legislador panista considera que la CDMX y el país en su conjunto tienen la oportunidad de aprovechar la experiencia y habilidades de migrantes -nacionales o extranjeros- devueltos por Estados Unidos.

Publicidad

El primer diputado migrante en el Congreso de la CDMX, reconoce a la presidenta y a su gabinete por haber acordado una pausa de un mes en la implementación de aranceles a productos mexicanos, sin embargo, critica que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y ahora con Sheinbaum, se han asignado menos recursos para la atención de mexicanos en el extranjero.

“Hubo una reducción del presupuesto de atención consular del 9% en este gobierno. La doctora Claudia Sheinbaum, presidenta de México, no quiso ampliar el Presupuesto de Egresos para una medida extraordinaria como es el caso", advierte.

"Los 2,800 abogados que van asistir legalmente a los mexicanos no dan suficiente para la población de alrededor de cuatro millones que están en estatus irregular”.

De madre mexicana y padre peruano, Raúl de Jesús Torres Guerrero es conocido como “Raúl Richie”. Fue electo por el voto de ciudadanos de la CDMX en 2021 y reelecto en 2024. Forma parte del grupo parlamentario del PAN.

Vivió en Estados Unidos durante más de tres lustros. Es Licenciado en Relaciones Internacionales por el Endicott College en Boston, con posgrado en Gerencia Pública en Washington DC.

Su bandera para llegar al Congreso capitalino fue atender las necesidades de los migrantes y de sus familias.

En 2021, una reforma a la Constitución local estableció que el Congreso de la CDMX queda conformado por 66 diputados, de los cuales uno es para la diputación migrante,
una figura de representación política para la comunidad capitaina que vive en el extranjero.

Torres señala que un juicio de estatus migratorio tiene un costo de entre 4,000 y 7,000 dólares, y critica los recursos destinados por el Gobierno federal para el programa Sembrando Vida en otros países, al cual se han canalizado 63.5 millones de dólares para su aplicación en El Salvador, Honduras, Guatemala, Haití, Cuba y Belice.

Hoy la doctora Sheinbaum en un mes, que es donde otra vez Trump va a decidir si nos avientan aranceles o no, tiene que hacer lo que no hizo durante los últimos seis años (López Obrador).
Raúl Torres, diputado migrante en el Congreso CDMX

Ante el regreso de miles de connacionales que vivían en Estados Unidos, ya sea por ser deportados o por decisión propia, Torres propone crear el "Fondo para el Capitalino en Retorno", con el fin de apoyarlos e integrarlos al mercado laboral.

Apunta la necesidad de generar acuerdos con la iniciativa privada privada para que puedan tener acceso a un empleo digno, donde se aproveche su experiencia, conocimientos y habilidades que adquirieron en Estados Unidos en sectores como la construcción, la salud y los servicios.

Publicidad

“Tenemos en la Ciudad de México un lugar que se llama 'Little Los Ángeles', en la colonia Tabacalera, una colonia conocida ya no nada más por los nómadas digitales, sino por una población que incluso es bilingüe y está muchas veces en situación de calle", observa.

“(Es gente) completamente bilingüe, que tiene estudios incluso en el extranjero y que lo único que están encontrando de oportunidades laborales es en un call center. No hablo mal de los call centers, pero si tú ya tenías otro tipo de preparación creo que ahí viene la oportunidad que tiene la capital del país para involucrar a estos mexicanos que regresan”.

Torres también propone generar alianzas con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Consejo Económico y Social (CES) de la Ciudad de México, a fin de conectar a migrantes con bolsas de trabajo y oportunidades laborales.

¿Qué está haciendo la Ciudad de México con esas capacidades? No hay un solo migrante que no haya aprendido algo en los Estados Unidos: o aprendes algo de inglés o aprendes a usar una herramienta en lo más básico de la construcción o en uno de los niveles más altos".

Torres subraya la necesidad de que la CDMX ofrezca apoyo y oportunidades a migrantes mexicanos de otros estados que opten por vivir en la capital ante las condiciones de violencia que se viven en algunas regiones del país, en especial por la presencia del crimen organizado.

“¿Qué oportunidades se van a dar? Porque no los vas a regresar a Michoacán, no los vas a regresar a Guerrero, donde prácticamente los van a desaparecer, se van a quedar en la Ciudad de México”, señala.

"Debemos tener protegida a nuestra población en la capital del país, insertar a las y los migrantes o a las personas en movilidad que así lo necesiten, que quieran aportar por la capital y por México".

Publicidad

Ante la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el legislador propone al gobierno federal negociar la ampliación de las opciones de migración legal para mexicanos, en especial para el intercambio estudiantil, así como para profesionales y técnicos especializados.

“Cuando tú presentes eso (...) el presidente Trump te va a decir que sí, porque es una migración legal, que es lo que se está buscando, enfocada a estados clave, a actividades económicas primarias, secundarias o terciarias, que serían el modelo de lo que quiere hoy Estados Unidos”, indica Torres.

Identificar a migrantes en CDMX

La presencia de migrantes en la Ciudad de México ha sido una constante en los últimos años, en especial personas de Centroamérica y Sudamérica que atraviesan México con el objetivo de llegar a Estados Unidos.

Este fenómeno se ha hecho más evidente con la instalación de campamentos improvisados en plazas públicas, donde las personas en tránsito viven en hacinamiento.

El diputado migrante señala que, después de las ciudades fronterizas, la Ciudad de México tiene una importante concentración de migrantes al ser el centro económico del país.

Torres asegura que es necesario identificar a las personas inmigrantes en la capital por dos razones: primero, ante el aumento de robos en algunos puntos de la ciudad y el riesgo de la llegada de personas que estén huyendo de la justicia en sus países de origen; segundo, para apoyar y conectar con oportunidades laborales a inmigrantes que puedan desear quedarse en la ciudad, en especial ante la cancelación del CBP One .

“Estamos pidiendo un protocolo a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a la Fiscalía General de Justicia para poder saber quiénes son los que están entrando. No es contra estas poblaciones, pero si nosotros no lo sabemos atender, ¿cómo vamos a darle seguridad a las y los capitalinos que ya radicaban en la Ciudad de México?", cuestiona.

“Así como hablo de lo malo, nos toca ver lo bueno: a muchos nos toca que hay un venezolano, hay un colombiano o de otras nacionalidades que manejan un taxi por aplicación y en sus países eran enfermeras, eran dentistas, eran arquitectos y hoy no pueden revalidar sus estudios en México. Necesitamos identificar para poder atender, si no hay una identificación como hoy no existe, pues entonces realmente se genera en un caos”.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad