Publicidad
Publicidad

Detienen en CDMX a 167 integrantes de 11 células delictivas

Entre los detenidos hay integrantes de La Unión Tepito; el Cártel de Tláhuac y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
mié 05 febrero 2025 04:51 PM
cdmx-celulas-dilictivas
Imagen ilustrativa. Patrullas participan en operativo en calles de la Ciudad de México.

El gobierno de la Ciudad de México informó que, en lo que va de la administración, fueron detenidas 167 personas y se desarticularon 11 células delictivas, algunas de las cuales son de grupos criminales con presencia nacional.

Lo anterior permitió una disminución en el índice delictivo en la Ciudad de México, además de que enero de 2025 se colocó como el tercer mes con la incidencia delictiva más baja desde 2018.

Publicidad

Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana, detalló que entre el 5 de octubre de 2024 y el 31 de enero de 2025 se efectuaron operativos en varias alcaldías.

Ello dio como resultado la desarticulación de 11 células delictivas: una fue de La Unión Tepito (75 personas detenidas); dos del Cártel de Tláhuac (14 detenidos); una del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) (seis detenidos).

También fueron desarticuladas seis células delictivas con 43 detenidos de otros grupos como el Cártel de Sinaloa y La Familia Michoacana.

Los objetivos capturados

Pablo Vázquez Camacho detalló que el 30 de enero elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana aseguraron más de 500 kilogramos de marihuana en la alcaldía Cuajimalpa.

Mientras que el 29 de enero, en Xochimilco, se detuvo a Emmanuel "N", "El Tatus", presunto responsable de homicidios en la Magdalena Contreras.

El 24 de enero fue capturado Luis Manuel Corrales Caballero, "El Galleta", en Iztapalapa, quien es presunto integrante de una célula de la Familia Michoacana con operación en la Ciudad de México y el Estado de México.

Su rol en la dicha organización delictiva va desde el secuestro y homicidio de integrantes de células antagónicas hasta la intimidación por medio de la grabación de actos de tortura, mutilaciones, vigilancia con personal armado, los cuales son difundidos a través de sus estados en aplicaciones y redes sociales.

“El Galleta” también es uno de los principales promotores de la expansión de La Familia Michoacana en las alcaldías Iztapalapa, Tláhuac e Iztacalco.

El 24 de enero, en Benito Juárez, también fue detenido Daniel Eduardo León Cifuentes, "El Tiger", presunto operador financiero de La Unión Tepito.

Entre el 1 y el 16 de enero elementos de la policía capitalina y fuerzas federales efectuaron diversos operativos y cateos que dieron como resultado el aseguramiento de 19,721 dosis de cocaína, 9,938 dosis de marihuana, 708 toneladas de autopartes presuntamente robadas, así como armas y cargadores.

Publicidad

Presumen baja en delitos

En el informe mensual de seguridad de enero, las autoridades capitalinas reportaron una disminución histórica en los delitos de alto impacto.

Según los datos presentados, en 2018 se registraban en promedio 154 delitos diarios, mientras que en 2024 la cifra descendió a 64.

En enero de 2025, el promedio se redujo a 49.5 delitos diarios, lo que coloca a la Ciudad de México como la entidad con la tasa más baja desde antes de 2018.

En cuanto a homicidios, se informó que enero representó el tercer mes con menor incidencia desde 2018, con una reducción de 22% con respecto a diciembre de 2024.

“En este año, prácticamente todas las demarcaciones presentaron disminuciones en su incidencia delictiva y esto se debe al trabajo conjunto de las autoridades de seguridad y de la Fiscalía y, como siempre decimos, la coordinación es la clave”, afirmó Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México.

Dijo que parte de la nueva estrategia de seguridad es ampliar los sectores, por lo que se pasó de 847 sectores en las 16 alcaldías a 1,011, lo que permite que haya un mayor acercamiento con la ciudadanía.

Esta visión contrasta con los resultados de la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, la cual refirió el pasado 13 de enero que aumentó la percepción de inseguridad en la mayoría de alcaldías por la falta de patrullajes o policías en las colonias.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad