Airbnb interpuso un amparo en contra de la regulación que limita al 50% de las noches el alquiler de las viviendas que se ofrecen a través de plataformas digitales en la ciudad, medida aprobada en octubre de 2024 por el Congreso local a propuesta del exjefe de Gobierno Martí Batres para inhibir la competencia desleal con hoteles.
Torres señaló que la discusión sobre los efectos de Airbnb en la ciudad por el encarecimiento de la vivienda inició en 2022, cuando la entonces jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, firmó un convenio con la empresa para promover el “turismo social”, cuando aún no se tenían restricciones ni se había realizado un análisis previo de sus efectos.
Alejandro Encinas, Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, afirmó que desde el gobierno capitalino se sostiene diálogo con la empresa y arrendadores para llegar a acuerdos sobre la regulación, sin embargo no se prevé eliminar el tope de 50% de las noches, según indicó tras participar en un evento en el Congreso local este 5 de febrero.
Luisa Ledesma, legisladora local por MC y presidenta de la Comisión de Turismo, sostuvo que se ha abierto la discusión para escuchar tanto a los arrendadores como a las plataformas sobre la regulación para analizar pros y contras.
Por su parte, Patricia Urriza, diputada de MC, advirtió que es necesario actuar en la coyuntura del próximo Mundial de Fútbol 2026 que se realizará en México, Estados Unidos y Canadá y del cual una de las sedes será el Estadio Azteca.