Publicidad
Publicidad

MC: es necesario llevar regulación de Airbnb a planeación de la CDMX

Legisladores de MC señalaron la importancia de incluir en los instrumentos de planeación los lineamientos para el alquiler a través de aplicaciones, mientras tanto, Airbnb ha presentado amparos.
jue 06 febrero 2025 04:43 PM
mc airbnb cdmx.jpeg
Patricia Urriza, Royfid Torres y Luisa Ledesma, diputados de Movimiento Ciudadano en el Congreso CDMX, posicionaron la regulación del alquiler de viviendas a través de apps como Airbnb como uno de los temas a trabajar en este periodo de sesiones.

Los controles para las rentas a través de aplicaciones como Airbnb deben ser definidas desde los instrumentos de planeación para la Ciudad de México, afirmó el diputado local Royfid Torres, de Movimiento Ciudadano (MC).

“Esa discusión la tenemos que dar ahora que viene la discusión de la planeación de la ciudad. En este Plan (General) de Desarrollo y este Plan (General) de Ordenamiento Territorial tenemos que incluir estos mecanismos para saber cuáles son las regulaciones mínimas que tienen que seguir”, dijo el coordinador de MC en el Congreso capitalino.

Publicidad

Airbnb interpuso un amparo en contra de la regulación que limita al 50% de las noches el alquiler de las viviendas que se ofrecen a través de plataformas digitales en la ciudad, medida aprobada en octubre de 2024 por el Congreso local a propuesta del exjefe de Gobierno Martí Batres para inhibir la competencia desleal con hoteles.

Torres señaló que la discusión sobre los efectos de Airbnb en la ciudad por el encarecimiento de la vivienda inició en 2022, cuando la entonces jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, firmó un convenio con la empresa para promover el “turismo social”, cuando aún no se tenían restricciones ni se había realizado un análisis previo de sus efectos.

Alejandro Encinas, Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, afirmó que desde el gobierno capitalino se sostiene diálogo con la empresa y arrendadores para llegar a acuerdos sobre la regulación, sin embargo no se prevé eliminar el tope de 50% de las noches, según indicó tras participar en un evento en el Congreso local este 5 de febrero.

Luisa Ledesma, legisladora local por MC y presidenta de la Comisión de Turismo, sostuvo que se ha abierto la discusión para escuchar tanto a los arrendadores como a las plataformas sobre la regulación para analizar pros y contras.

Por su parte, Patricia Urriza, diputada de MC, advirtió que es necesario actuar en la coyuntura del próximo Mundial de Fútbol 2026 que se realizará en México, Estados Unidos y Canadá y del cual una de las sedes será el Estadio Azteca.

Publicidad

“Los alrededores del Estadio Azteca están en una condición muy desfavorecida, los Pedregales de Coyoacán, no ha habido inversión durante años en las calles, no hay agua ni siquiera.

“Creemos que lo que tiene que pasar es que haya una colaboración en la inversión que hace el gobierno con la misma ciudadanía para mejorar a perpetuidad las calles y las colonias a las ciudadanas y ciudadanos de esta zona de Coyoacán”, apuntó la legisladora.

Además se puede registrar un alza de precios de la vivienda en la zona, ante la demanda a través de aplicaciones de alojamiento por los turistas que acudirán a los partidos, consideró la bancada naranja.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad