Publicidad
Publicidad

#Opidemia | Segundo año de gobierno de la presidenta

En el primer año marcó directrices sobre cómo se comportaría frente a la clase política a la cual le tiene que poner orden si es que no quiere colocar en riesgo la continuidad del proyecto político.
lun 06 octubre 2025 06:06 AM
MEXICO-POLITICS-GOVERNMENT
El primer año de Claudia Sheinbaum fue de acomodo en la silla presidencial, para obtener la experiencia mínima necesaria para ejercer un cargo tan importante, para tomar las riendas del país, apunta Javier Rosiles Salas. (YURI CORTEZ/AFP)

Hoy inicia el año en el que la presidenta Claudia Sheinbaum tendrá el mayor poder y fuerza posible, el segundo. Serán 365 días en donde estará en juego la continuidad del proyecto de la llamada Cuarta Transformación. La tarea no será fácil para una mujer que tendrá que sentar las bases de la permanencia a partir de modificar el entramado jurídico e institucional al tiempo que deberá trabajar para impedir que el movimiento político se fracture en su interior por las disputas políticas y pierda fuerza al exterior por la falta de congruencia en lo que se dice y en lo que se hace.

Publicidad

La presidenta se ha convertido en la guardiana del obradorismo, una tarea que le tocaba al partido fundado por Andrés Manuel López Obrador, pero en la que ha fallado. El descontrol al interior del oficialismo en su dimensión partidaria ya es tal que se han tenido que lanzar señales como la integración de la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, integrada, entre otros, por Armando Bartra y Epigmenio Ibarra. Los epítetos que aseveran que Morena es el nuevo PRI ya llegan a ser ensordecedores.

El primer año fue de acomodo en la silla presidencial, para obtener la experiencia mínima necesaria para ejercer un cargo tan importante, para tomar las riendas del país. Así también, para desaparecer los rumores de que no tomaba acción alguna sin antes consultarlo con quien la antecedió, el jefe del movimiento, López Obrador.

Asimismo, en el primer año marcó las directrices sobre cómo se comportaría frente a la clase política a la cual le tiene que poner orden si es que no quiere colocar en riesgo la continuidad del proyecto político. A sabiendas de los conflictos que provocaría, prohibió la reelección y combate el nepotismo. Vaciló un poco al permitir que la reforma entrara en vigor hasta 2030, quizá con el propósito de buscar los mayores consensos posibles en el territorio.

Tiene además que manejar por lo menos dos situaciones, que, por mediáticas, han puesto en alguna dificultad a la presidenta. Se trata, desde luego, de los hijos del ex presidente morenista y de Adán Augusto López, líder de Morena en el Senado y amigo personal de López Obrador. ¿Qué hacer con ellos para que no se afecten las aspiraciones de continuidad e impedir un desgaste acelerado del movimiento?

Sobre la contundencia en el discurso no hay duda, las dificultades vienen en la práctica, en la interacción política del día a día. Por lo pronto, durante el mensaje con motivo de su primer año de gobierno, la presidenta soltó una frase muy esclarecedora: “en este México nuevo, la honestidad no es la excepción, es la regla. Y quien traiciona al pueblo, quien roba al pueblo, enfrenta a la justicia. El poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad. Los recursos públicos son sagrados y se le devuelven al pueblo en derechos, en programas de bienestar y en obras estratégicas”.

El segundo año será en el que Sheinbaum se puede mostrar con más fuerza, porque superado el primero, los demás serán de pura incertidumbre. Por eso la presidenta quiere que se apruebe una serie de reformas sustanciales pronto, porque lo que viene es la disputa por las candidaturas hacia las elecciones intermedias de 2027, en donde las luchas intestinas podrían poner en grave riesgo de fractura al oficialismo, especialmente en lo local.

Habrá que esperar si el Partido Verde y el Partido del Trabajo siguen como aliados, si el PAN logra un acuerdo para ir en coalición con Movimiento Ciudadano. Y lo más importante, si Morena sale fortalecido o muy dividido de las disputas por las gubernaturas en 17 estados del país. Los riesgos de fracturas son latentes y podrían afectar los años venideros, con un Congreso sin las amplias mayorías de hoy y sin el apoyo pleno de gran parte de los ejecutivos y congresos estatales.

Lo cierto es que hoy gobierna México una mujer y que no es algo que se deba desdeñar. Se sabe que en 1960 Sirimavo Bandaranaike fue nombrada primera ministra en Sri Lanka, después de que su esposo, un líder popular, fuera asesinado. Desde entonces la lucha para ellas no ha sido fácil.

Como escribe Verónica Montecinos en su libro “Presidentas y primeras ministras en democracias postransicionales” (2024, Prometeo), “las mujeres han sido históricamente excluidas de los más altos niveles del poder político, y la mayoría de los países del mundo nunca ha elegido a una mujer como presidenta o primera ministra. La subrepresentación política de las mujeres en los más altos cargos del Poder Ejecutivo resulta problemática tanto para las mujeres como para la democracia”.

Publicidad

La presidenta Sheinbaum no sólo hace historia en México, sino también en el mundo, si se considera que “las mujeres en el poder Ejecutivo aún representan un decepcionante 10.5% del total de 344 cargos en el mundo y, a principios de 2023, el total de mujeres jefas de Estado o de gobierno solo ascendía a 36. Aunque este es el número de mandatarias más alto en la historia, los avances y los retrocesos en las diferentes regiones del mundo son cambiantes” (Montecinos, p. 26).

Sheinbaum, en 2024, incrementó esa cifra a 37. Hoy arranca su segundo año de gobierno, en el que tendrá el mayor poder y el menor margen de incertidumbre posible. Ya se verá pronto si invirtió o gastó este importante bono.

_____

Nota del editor: Javier Rosiles Salas ( @Javier_Rosiles ) es politólogo. Doctor en Procesos Políticos. Profesor e investigador en la UCEMICH. Especialista en partidos políticos, elecciones y política gubernamental. Las opiniones de este artículo son responsabilidad única del autor.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad