El tema más actual del que podamos hablar es precisamente lo que está sucediendo con la reacción entre dos gobiernos populistas que simplemente son tan parecidos que no pueden sino colisionar. Como no funcionan los otros datos o engaños parecidos, pues entonces tienen que lidiar con sus argumentos retóricos que no hacen sino crear grandes problemas ficticios con resoluciones absurdas. Pero en este enfrentamiento el peso del contrincante hace toda la diferencia, y para la 4T significa literalmente que ha llegado quien los puede desnudar porque no se deja obnubilar con técnicas de distracción.
Aterrizaje forzoso

Hay que recapitular lo que ha venido sucediendo en años recientes para saber lo que está pasando hoy en día. El gobierno de Morena desde 2018 se ha dedicado a simplemente actuar con la guía del más rancio populismo autoritario, porque después de llegar por la vía democrática se han dedicado a, entre otras cosas:
a) detonar un proceso de polarización social nacional;
b) socavar a la disidencia y oposición;
c) someter a los medios de comunicación independientes;
d) ejecutar obras faraónicas sin ningún tipo de planes de viabilidad económica, operativa, ambiental o social;
e) apropiarse de todos los recursos públicos disponibles;
f) destruir todas las instituciones que puedan significar límites al poder ejecutivo;
g) utilizar los recursos humanos y financieros para propaganda y procesos electorales;
h) establecer vínculos directos con la delincuencia organizada para ser socios estratégicos;
i) terminar las instancias de auditoría o controles presupuestales;
j) despreciar causas de defensa de sectores vulnerables no prioritarios;
k) erosionar a toda la burocracia para dejar solamente a incondicionales al régimen; y (l) destruir al poder judicial.
De las pocas acciones que les faltan es la eliminación de la autoridad electoral independiente, y eso está por hacerse en cuanto “demuestren” que fueron incapaces de realizar una elección ejemplar en lo que al proceso de elección de jueces se refiere (logrando así una carambola de varias bandas pues logran la toma hostil de la judicatura y desacreditan al órgano electoral).
Todo lo anterior es algo que hemos venido platicando por varios años, pero lo debemos referir nuevamente para entender dónde estamos hoy en día. El problema es precisamente que actualmente estamos viviendo una situación de grandes tensiones porque la actual administración federal de Morena no contemplaba que sucediera lo que hoy acontece con el vecino del norte.
El arribo del Sr. Trump vino a cambiar todo porque, como buen populista, no utiliza sino argumentos superficiales para proponer su agenda frente a su electorado. Parte de ese escenario cobró otro nivel de preocupación para el gobierno morenista en el momento en que en un documento oficial de la Casa Blanca se hizo referencia oficial a la existencia de un pacto directo e inconfesable de la autoridad mexicana con la delincuencia organizada.
Esto elevó el nivel de preocupación sobre las implicaciones de las decisiones que tomó Morena desde que llegó al poder e implementó la consabida asociación delictuosa por su obsesión de lograr triunfos electorales. Pero como dicha convivencia ha generado riesgos estructurales (fentanilo, migración e inseguridad fronteriza) para los vecinos americanos, se hizo imposible permanecer en silencio y no exigir a México un cambio radical en sus posturas sobre el particular.
Ahora la exigencia es parar los abusos y Morena ha sido puesta al descubierto por su complicidad. La detención del Mayo Zambada y su reciente referencia a poner en riesgo la relación transfronteriza si no se le ayuda a ser extraditado (algo que jamás ocurrirá), ha colocado en evidencia al gobierno mexicano. Por ello ahora o Morena pone fin a sus vínculos con las bandas delincuenciales o pronto enfrentarán no solamente los problemas de una economía inviable si se llegan a imponer aranceles, sino también de procedimientos legales sancionatorios para todos los que hubieran sido o sigan siendo socios de los delincuentes (que además hoy ya son considerados como partes de organizaciones terroristas).
Fue en ese contexto que el gobierno morenista se vio forzado a generar una ofrenda emblemática como lo fue la entrega (que no extradición) de 29 presuntos delincuentes para saciar la sed mediática del Sr. Trump y así demostrar que tiene un vecino subyugado y atento a sus necesidades egocéntricas y mediáticas.
La coyuntura y problemática para los morenistas no podría ser más compleja. Literalmente se les volteó el mundo en un par de días. Se sentían invencibles en cuanto consolidaron por la vía de las trampas, abusos y extorsión la mayoría calificada en el Congreso Federal, lo que les ha permitido modificar a su antojo la Constitución e instaurar en los hechos un nuevo régimen en el país con corte absolutamente autoritario, unitario y tiránico.
Pero lo que no vieron venir es que su complicidad con el crimen organizado se les volviera una situación que ya no podrían ocultar con su diatriba mediática y la complicidad de tantos y tantos medios que han sido en los hechos cooptados. La cercanía con delincuentes es oprobiosa.
Lee más
Por si lo anterior no fuera poco, la comunidad de Morena celebró con bombo y platillo la condena que recibió en EUA Genaro García Luna en base a declaraciones de algunos testigos (sin en los hechos haberse aportado otras pruebas). Poco sabían que ahora son ellos los que están expuestos al mismo estándar de evidencia, lo que se puede convertir en una complicación brutal en cuanto empiecen a cantar los ahora potenciales nuevos testigos protegidos. Si a García Luna lo condenaron con unas cuantas declaraciones, imaginemos lo que pueden hacer 30 personas ya hoy en EUA con enormes incentivos de salvar el pellejo (literalmente) a cambio de denunciar a tantas personas como puedan dentro de la clase política mexicana, y en esos caben muchos del pasado, pero también del presente y de la época más reciente.
Por todo esto es que vemos para la Presidenta Sheinbaum un verdadero dilema. De la nube en que pretendía opinar sobre lo que se podía y no hacer con las demandas del Sr. Trump, ahora ya no tiene muchas opciones. Va a tener que hacer todo tipo de genuflexiones para evitar la imposición de aranceles, porque sabe que si eso sucede en México vendría una crisis económica de proporciones épicas, misma que haría imposible sostener el pago de programas sociales y de disfrazar las enormes carencias en salud, educación, seguridad, justicia, etc.
Por esto la Presidenta no podrá sino ceder ante todo lo que pida el Sr. Trump. En ese proceso también tendrá que pensar si tiene que finalmente separarse del ex Presidente López Obrador, incluyendo porque a él se le pueda imputar por los testigos protegidos. Cuando eso suceda la Presidenta Sheinbaum tendrá un serio predicamento y vendrá un aterrizaje forzoso de la nube en que pretendía seguir viajando.
P.D.1. Triste ver que la Presidenta Sheinbaum haya llegado al enorme absurdo de culpar a la corrupción en la judicatura mexicana para justificar que a los 29 presuntos delincuentes se hubieran entregado a las autoridades de los EUA. Hizo dicha declaración para justificar nuevamente la necesidad de implementar la mal llamada reforma judicial. En lugar de dar marcha atrás a algo que va de mal en peor y que va a dañar al país en forma absurda, la Presidenta decidió nuevamente darle impulso irracional. Lo curioso es que probablemente se tendrá que tragar sus palabras y al menos suspender ese procedimiento en el contexto de revisión del TMEC.
P.D.2. Como será la contradicción de reclamar la podredumbre sobre los jueces en México y a la vez reclamar que EUA suelte al Mayo Zambada para que sea juzgado en nuestro país. Pónganse de acuerdo, o tenemos jueces malos que no merecen reconocimiento alguno, o son creíbles y requieren intervenir en temas que sigan sin resolverse. No se pueden tener ambos escenarios. Morena lo altera todo a su conveniencia.
P.D.3. Trump ha generado un tsunami de cambios en la situación geopolítica mundial. Prácticamente no hay un solo país en el mundo que no sienta los efectos de alguien que pretende convertirse en un disruptor total. Atrás han quedado los temas de cooperación, comercio libre, globalización, derechos humanos, eficiencia y cooperación internacional. Ahora prevalecen los intereses económicos y las prioridades de unos cuantos líderes de negocios. Tiempos sombríos.
P.D.4. El trato que ha venido dando el Sr. Trump a Ucrania en lo general y al Sr. Zelenski en lo particular, es de la más baja clase y educación. El ánimo del Presidente de los EUA en cuanto a fijar su agenda, imponer sus puntos de vista, y menospreciar a los países débiles está rayando en la locura. El reciente desencuentro en un evento público en la Casa Blanca fue de pena ajena. Nadie merece ese hostigamiento. Duele ver ese tipo de abusos.
____
Notas del editor: Juan Francisco Torres Landa es miembro del Consejo Directivo de UNE México y de la red de Unid@s. Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor.