Publicidad
Publicidad

#ZonaLibre | Trump y el “Golfo de América”. Ocurrencias y diplomacia a golpes

Mientras Trump habla de hacer a América grande otra vez, sus políticas parecen diseñadas para hacer la vida más cara y complicada para los propios estadounidenses.
vie 14 febrero 2025 06:03 AM
¿A quién le pertenece el Golfo de México, al que Trump renombró como Golfo de América?
La geografía, la economía y la diplomacia no funcionan con decretos impulsivos ni con discursos incendiarios. Y aunque Trump lo quiera, los mapas no se reescriben con tuits, apunta Caleb Ordóñez.

Si algo ha quedado claro en este segundo mandato de Donald Trump es que la realidad y su imaginación no siempre coinciden. La más reciente de sus ocurrencias es la propuesta de renombrar el Golfo de México como el Golfo de América, una idea que, como muchas de sus declaraciones, genera más memes que debates serios.

Publicidad

Para Trump, el simple hecho de que Estados Unidos tenga costa sobre el golfo parece ser suficiente para justificar el cambio. No importa que el nombre tenga siglos de historia o que México sea el país con mayor litoral en esa zona. Tampoco importa que ningún mapa, organismo internacional o vecino haya pedido semejante modificación. Pero en la mente del presidente, si él lo dice, debe hacerse realidad.

Mientras tanto, su equipo de relaciones exteriores tiene que trabajar horas extra para explicar que esto no es una prioridad diplomática ni económica, sino otra de sus ocurrencias, como cuando quiso comprar Groenlandia o sugirió inyectarse desinfectante contra el Covid.

México, el turismo y el respaldo internacional

Pero mientras Trump juega a cambiar nombres, México sigue fortaleciéndose en la escena internacional. A pesar de las tensiones con Washington, el país ha logrado consolidar su imagen como un destino turístico y económico de primer nivel.

El turismo internacional no solo sigue en auge, sino que cada vez más países ven en México un socio estratégico. Los acuerdos comerciales con la Unión Europea, Asia y América Latina han reducido la dependencia de Estados Unidos, algo que irrita profundamente a Trump, quien sigue creyendo que puede forzar acuerdos desventajosos para sus vecinos a base de amenazas y bravuconadas.

Aranceles contra México y Canadá: Trump contra sus propios aliados

Pero si la geografía no es su fuerte, la estrategia económica de Trump tampoco lo es. En su afán de parecer “duro” con México y Canadá, ha decidido aumentar aranceles en productos clave, afectando la economía de los tres países.

Lo irónico es que esto perjudica más a Estados Unidos que a sus vecinos. México es su principal socio comercial, y cada golpe arancelario provoca un efecto bumerán que encarece los productos en el propio mercado estadounidense. Lo mismo ocurre con Canadá, cuyo comercio con Estados Unidos es vital para industrias como la automotriz y la manufacturera.

Mientras Trump habla de hacer a América grande otra vez, sus políticas parecen diseñadas para hacer la vida más cara y complicada para los propios estadounidenses.

Trump, el hombre que no entiende a su propio continente

Quizás lo más preocupante de todo esto no sea que Trump quiera rebautizar mares o jugar con los tratados comerciales como si fueran contratos de bienes raíces. Lo verdaderamente alarmante es que parece no entender la importancia de sus propios vecinos.

México y Canadá no son enemigos de Estados Unidos, sino piezas clave en su estabilidad económica. Sin embargo, Trump sigue tratándolos como obstáculos en lugar de aliados, lo que solo debilita su liderazgo global.

Publicidad

Al final del día, el Golfo de México seguirá siendo el Golfo de México, sin importar cuántas veces Trump lo mencione en sus discursos. México seguirá recibiendo turistas, inversiones y respaldo internacional, mientras el presidente estadounidense sigue atrapado en su propia burbuja de ocurrencias.

Lo que está claro es que la geografía, la economía y la diplomacia no funcionan con decretos impulsivos ni con discursos incendiarios. Y aunque Trump lo quiera, los mapas no se reescriben con tuits.

____

Nota del editor: Las opiniones de este artículo son responsabilidad única del autor.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad