Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

#ZonaLibre | ¿Quiénes son los enemigos de Claudia?

Los partidos opositores no serán los enemigos de Claudia Sheinbaum por la sencilla razón de que no tienen autoridad moral, ni los números suficientes para enfrentarla.
vie 14 junio 2024 06:02 AM
MEXICO-POLITICS-SHEINBAUM-PRESSER
Los primeros movimientos de Sheinbaum deberán ser fríamente calculados, comprendiendo que se enfrentará a una nueva realidad de enemigos, señala Caleb Ordóñez.

El “segundo piso de la transformación” que tanto presume la presidenta electa Claudia Sheinbaum se ha convertido en una incertidumbre plena para los mercados y el dólar lo ha resentido, elevándose como no lo veíamos desde hacía varios meses.

Publicidad

La iniciativa del presidente López Obrador para reformar al Poder Judicial parecía que moría en el olvido durante las campañas políticas; sin embargo, Sheinbaum no solo apoya la propuesta sino que ha dejado en claro que será la primera y más importante, a realizarse al arranque de su empoderado gobierno, en octubre de este año.

Claudia no solo está motivada con la iniciativa de la 4T, sino que ha decidido abonar en ella, a fin de poner su propio sazón. Más allá de que los jueces sean votados y reducir la cantidad de ministros de la Corte, quiere que la administración del Poder Judicial de la Federación esté a cargo de un órgano de administración dotado de independencia y autonomía técnica; crear un modelo nacional de justicia cívica y alternativa con rango constitucional para despresurizar al sistema penal; garantizar que el gremio jurídico contribuya a la legalidad, los derechos humanos y justicia social; y de los ejes del sistema de justicia, que incluyen a las fiscalías, justicia federal y local, así como defensorías públicas para adoptar los modelos nacionales con un enfoque social, democrático y de derechos humanos.

Así lo señaló en su documento titulado: “100 pasos para la Transformación”.

Una nueva etapa

En nuestra -muy- joven democracia, todos los expresidentes han tenido diversos adversarios cuando llegaron a la silla presidencial. Siempre habían sido los partidos políticos opositores quienes se enfrentaban al recién nombrado presidente para ser un contrapeso que no lo dejara gobernar en comodidad. Era una especie de batalla electoral que duraba seis años, pero con rostro distinto.

Las Cámaras, tanto de Diputados como de Senadores, estaban partidas entre distintas corrientes políticas, lo cual hacía complicada la administración del Poder Ejecutivo.

Por primera vez las cosas serán muy distintas en nuestro país. No solo una mujer será presidenta. Llama la atención que será la sexta presidenta judía en la historia de América Latina; es interesante que será la primera presidenta que no nace políticamente del PRI o del PAN. Entre otras aristas.

Lo que más debe llamar la atención es su forma de llegar al poder: La persona más votada en la historia y la posición más cómoda en cuanto a la cantidad de legisladores a su favor.

Como los números señalan y todos supimos, en la elección fue pulverizada la oposición, a tal grado que un partido histórico como el PRD perdió su registro nacional. Por primera vez en la historia, el PRI no tuvo candidato presidencial y su protagonismo actual es nulo. El PAN sufrió abruptamente su alianza, terminó perdiendo espacios, cantidad de gobernados y hoy sufre una división interna como nunca se había visto. ¡Todo un desastre!

Los partidos opositores no serán los enemigos de Claudia Sheinbaum por la sencilla razón de que no tienen autoridad moral, ni los números suficientes para enfrentarla. Estamos ante un escenario que nunca había conocido el país en su pasado inmediato.

Pero eso no significa que no tendrá adversarios poderosos -todo lo contrario-. Eso se demostró desde el primer día que fue elegida por la mayoría de los votantes.

Hoy, los adversarios de la 4T 2.0 son los mercados mismos.

Una compleja realidad

Cuando los mercados enfrentan un ambiente político incierto, especialmente con una próxima presidenta en el centro de la incertidumbre, pueden reaccionar de varias maneras. Aquí hay algunos factores clave a considerar:

1. Volatilidad aumentada. La incertidumbre política puede aumentar la volatilidad del mercado. Los inversores suelen reaccionar de manera más emocional y menos predecible cuando no hay claridad sobre la dirección futura de las políticas gubernamentales.

2. Fuga de capitales. En un ambiente político incierto, los inversores pueden mover su dinero a mercados o activos percibidos como más seguros. Esto puede resultar en una fuga de capitales del país en cuestión hacia refugios seguros como el oro, el dólar estadounidense o los bonos del Tesoro de Estados Unidos.

3. Impacto en las divisas. La moneda del país puede devaluarse debido a la falta de confianza en la estabilidad política. Los inversores pueden vender la moneda local y comprar monedas extranjeras más estables.

4. Ajustes en las inversiones. Las empresas pueden retrasar o reducir sus planes de inversión debido a la incertidumbre sobre el futuro. Esto puede afectar negativamente el crecimiento económico.

5. Reacción a políticas específicas. Si la incertidumbre política se centra en la implementación de ciertas políticas (como reformas fiscales o comerciales en el llamado “Plan C”), los mercados pueden reaccionar negativamente si estas políticas son vistas como perjudiciales para el entorno empresarial o la economía en general.

6. Evaluación del riesgo. Los inversores y analistas reevaluarán el riesgo asociado con invertir en el país. Los índices de riesgo-país y las primas de riesgo pueden aumentar, encareciendo el acceso a capital para el gobierno y las empresas.

Publicidad

Los primeros movimientos de Sheinbaum deberán ser fríamente calculados, comprendiendo que se enfrentará a una nueva realidad de enemigos.

Por eso es primordial escoger un gabinete técnico y profesional, específicamente en las áreas de Economía, hacienda y relaciones exteriores, quienes puedan dar certeza al mundo de que el segundo piso de la autollamada cuarta transformación no será un fracaso.

¿Estará Claudia a la altura de sus próximas adversidades?

___

Nota del editor: Las opiniones de este artículo son responsabilidad única del autor.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad