Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

#ColumnaInvitada | Construyendo el camino hacia el 2 de junio desde las calles

El INE organizará lo que se ha denominado la elección más grande de la historia.
vie 16 febrero 2024 06:00 AM
ine
Las elecciones las hacemos todas y todos, apunta Norma Irene de la Cruz Magaña.

En las elecciones, la atención mediática, analítica y social se focaliza en lo cargos a elegir por la ciudadanía, dejando de lado el trabajo institucional previo a la jornada electoral. En este año, el INE junto con los 32 Institutos Electorales Locales organizará lo que se ha denominado la elección más grande de la historia.

Publicidad

A nivel federal se renovará la Presidencia de la República, así como el Congreso de la Unión (Senado de la República y Cámara de Diputadas y Diputados). A nivel local se renovarán ocho Gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México; así como diversos Congresos Locales y Ayuntamientos.

Las y los mexicanos estaremos eligiendo 20,367 cargos en toda la República Mexicana, para lo cual se instalarán poco más de 170,000 casillas, integradas por aproximadamente 1.5 millones de ciudadanas y ciudadanos que fungirán como personas funcionarias de Mesas Directivas de Casilla en la jornada electoral a celebrarse el próximo 2 de junio.

Para que lo anterior sea posible, a partir del próximo 9 de febrero saldrán a todas las calles del país aproximadamente 7,118 personas Supervisoras Electorales (SE) y 42,630 personas Capacitadoras Asistentes Electorales (CAE), con el fin de visitar y convencer a la ciudadanía que resultó sorteada para fungir como integrantes de las Mesas Directivas de Casilla.

Las personas que recibirán visitas domiciliarias, de nuestras y nuestros SE y CAE, serán aquellas que nacieron en los meses de marzo y abril , cuyo primer apellido inicie con la letra “A” de nuestro alfabeto. Esta determinación no es producto de una decisión arbitraria, sino del diseño legal de insaculación que se celebra en los meses de diciembre de 2023 y febrero de 2024, con el fin de garantizar que sean nuestras propias vecinos y vecinos quienes reciban los votos y los cuenten y también, como un eslabón más de blindaje que garantiza la certeza e independencia en los resultados de la elección.

Con esto da inicio la primera de dos etapas de capacitación que comprende la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral del INE, la cual culmina el 31 de marzo. Durante este periodo, las y los CAES tienen un reto significativo, que radica en convencer y sensibilizar a la ciudadanía insaculada sobre la importancia de participar como presidentas/es, secretarias(os) y escrutadoras(es) en las elecciones a celebrarse el próximo domingo 2 de junio.

Publicidad

Por su parte, en la segunda etapa de capacitación que comprende del 1 de abril al 1 de junio, la labor de nuestras/os CAES radica en brindarles la capacitación a aquella ciudadanía seleccionada (mediante otro sorteo y que fue visitada en la primera etapa), a través de un proceso de enseñanza-aprendizaje, didáctico y proactivo, con el fin de desarrollar las habilidades competencias, conocimientos técnicos y operativos específicos, que les permitan ejercer con eficacia su función como integrantes de las mesas directivas de casilla.

Las personas CAES, además de esta labor de capacitación, tienen funciones de Asistencia Electoral previo a la jornada electoral, realizan la entrega oportuna de la documentación y material electoral a las/os Presidentas/es de Casilla. Durante el desarrollo de las votaciones reportan las incidencias que se puedan presentar durante la instalación o funcionamiento de las casillas y, al término de dicha jornada electoral, hacen entrega de los Paquetes Electorales en las sedes de los Consejos Distritales para el resguardo de los votos y su posterior cómputo total.

Como se aprecia, el trabajo de las personas CAES y SE es fundamental para el desarrollo de la Jornada Electoral y, lo mejor de todo, es que se realiza directamente por la ciudadanía, lo cual dota de transparencia y certeza a las elecciones, ya que es una labor que blinda la función electoral, quedando en claro que las elecciones las hacemos todas y todos.

_____

Nota del editor: Las opiniones de este artículo son responsabilidad única de la autora.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad