A Lía no sólo la han golpeado, sino la persiguen con investigaciones a modo y, tiro por viaje, inhabilitan a sus funcionarios.
A la actual alcaldesa de Álvaro Obregón la respaldan 23 años de trayectoria como servidora pública, que se ha caracterizado por su empatía, congruencia y capacidad.
Ha sido funcionaria en el gobierno federal, diputada local y diputada federal, donde fue la primera mujer que presidió la Comisión de Radio y Televisión.
Lía ha construido su carrera de la mano de dos causas: las mujeres y la infancia.
Como ella misma lo dice, el primer cargo que transformó radicalmente el rumbo de su vida pública fue la Dirección General de Políticas Sociales de la entonces Sedesol, en donde estuvo a cargo de poner en marcha el Programa de Estancias Infantiles, una de las políticas públicas que transformó la vida de miles de mujeres, niñas y niños.
A partir del 2007, Lía Limón puso en marcha 9,565 estancias infantiles que atendían a casi 330,000 infantes en todo el país y que se convirtió en el principal esquema de cuidados de primera infancia en México.
En dichas estancias de Sedesol se atendieron a más niñas y niños que en las guarderías del IMSS, del ISSSTE y del DIF juntas.
Esta exitosa política social fue reconocida por la UNICEF como una de las mejores prácticas en el mundo para proteger los derechos de las y los niños, así como para apoyar a las madres trabajadoras.
Como ya leyeron, cuando el gobierno canceló el programa injustificadamente, Lía Limón se sumó a las voces que cuestionaron la medida y encabezó diversos esfuerzos para que se continuara con el programa desde otros órdenes de gobierno.
“Nunca dejaré de luchar para regresar las estancias a los 330,000 menores que perdieron la oportunidad de tener un mejor desarrollo (…) porque infancia es destino; y las estancias infantiles generan beneficios cognitivos y sociales en las y los niños que les benefician el resto de sus vidas”, asegura la funcionaria.