
PRIMEROS AUXILIOS
Hace 10 años en el mes de mayo un show fallido modificó las audiencias de las carpas de la política; un espectáculo involuntario del entonces aspirante Enrique Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana derivó en la creación de una corriente crítica universitaria; corriente anti-PRI que lo acompañó durante su sexenio administrativo como aprendiz de domador y que alimentó a la actual base juvenil de Morena. La coincidencia simple es que en mayo del 2022, el actual Domador de Palacio ha protagonizado un fallido argumento al defender su propuesta de traer a México un espectáculo de médicos cubanos, con el que, de paso, hizo una dura descalificación de las capacidades de los médicos mexicanos. La coincidencia de fondo es que el rechazo a la descalificación ha crecido entre el sector médico y cuentan que alguien tuvo a bien recordar en los pasillos de la Carpa de Palacio que dos ingredientes históricos se están mezclado: estudiantes y médicos. Los asiduos a las hemerotecas recuerdan que antes del movimiento estudiantil de 1968 se gestó un movimiento médico entre 1964 y 1965 que terminó con un paro nacional el 26 de noviembre de 1964, protestas que continuaron un año después. Hasta ahora la reacción para “desactivar” a los médicos mexicanos ha consistido en una guerra mediática contra los que han alzado la voz. Falta ver hasta dónde crece el movimiento médico 2022 y la reacción del Circo de las 4 Tandas.