El Paquete Económico para el año 2022 puede ser una herramienta de crecimiento y desarrollo. A nivel macroeconómico, la propuesta fiscal enviada por el Ejecutivo Federal mantiene la prudencia que ha caracterizado a esta administración. Del lado de los egresos, los retos serán inmensos para el gobierno y los legisladores; el presupuesto mantiene las serias inercias y compromisos que implican las pensiones, el gasto gubernamental y las responsabilidades de la deuda.
México ha regresado a los niveles de empleo previos a la pandemia, pero eso no basta, nuestro país requiere de niveles de crecimiento y desarrollo más altos que permitan la creación de nuevas empresas y mejores salarios, sólo así podremos alcanzar mejores condiciones de bienestar.
El Presupuesto de Egresos para 2022 debe ser el instrumento que trace el camino para la recuperación post pandemia, una recuperación que sea sustentable, incluyente e igualitaria. La Agenda 2030 es una guía indispensable para el mundo y para México, es una hoja de ruta hacia la inclusión, a no dejar a nadie atrás.
El Poder Legislativo cuenta con importantísimas facultades para implementar la Agenda 2030 y hacerla una realidad para la gente, siendo la asignación presupuestal una de las más importantes y trascendentes. Los 17 Objetivos que componen la Agenda van desde acabar con el hambre y la pobreza, hasta terminar con la corrupción y construir instituciones más sólidas.