A nivel federal habrá dos coaliciones electorales, la conformada por Morena, el Partido Verde y el del Trabajo que irán juntos en 183 de los 300 distritos electorales y la de el PAN, PRI y PRD que contendrán en alianza en 219 distritos electorales.
Para las elecciones a las gubernaturas, la coalición Va por México –que integran PAN, PRI y PRD– se repite en 11 entidades, PRI y el PRD van en coalición sin el PAN en dos estados y el PAN y el PRD sin el PRI en otro más. En el caso de la coalición Juntos Haremos Historia las combinaciones son muchas, pero llama la atención que en los estados en donde los extintos partidos nacionales Nueva Alianza y Encuentro Social tienen registro como partidos políticos locales, estos se suman a esta coalición.
Querétaro es el único estado que no tiene coaliciones, salvo la que integran el PAN y un partido político local que es impulsado por el propio candidato a la gubernatura panista. Movimiento Ciudadano es el único partido que a pesar de tener la posibilidad de coaligarse compite solo en todos los casos.

Más del tema:
En este proceso electoral competirán más mujeres que nunca, pues la paridad en candidaturas también es una realidad, incluso en las candidaturas a la gubernatura donde los partidos debían tener 7 candidatas y 8 candidatos. Los estados que cuentan con más candidaturas a la gubernatura de mujeres son Querétaro con 7, Tlaxcala con 6 y Colima con 5. En contraparte en Michoacán y Sonora solo compite una mujer en cada entidad.