La organización internacional le recordó al gobierno de López Obrador que tiene una oportunidad única de subsanar la deuda del Estado mexicano con los derechos humanos, en especial lo referente a diversos temas que a continuación detallamos.
Respeto a las organizaciones
Amnistía lamentó que en febrero pasado el primer mandatario se refiriera a las organizaciones civiles como "simuladoras", "conservadoras" e incluso "corruptas". Indicó que el gobierno mexicano debe abrir un espacio para el diálogo permanente con representantes de estas agrupaciones a fin de que trabajen conjuntamente para resolver los problemas del país, "tal y como debe suceder en una democracia".
Periodistas y defensores de DH
A pesar que el gobierno ha mostrado interés en incorporar cambios que hagan más efectivo el Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas –creado en el sexenio de Enrique Peña Nieto–, "hasta la fecha no ha habido ninguna iniciativa, mientras comunicadores y defensores de derechos humanos siguen siendo asesinados". Para AI, este tema debe ocupar un lugar prioritario en la agenda de la actual administración.
Recomendamos: La CNDH responde a AMLO y lo acusa de buscar descalificar su trabajo