Publicidad
Publicidad

Gobierno reforzará atención psicológica de jóvenes tras homicidio de estudiante

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el próximo año se implementará un nuevo programa enfocado a jóvenes, para alejarlos de la violencia.
vie 26 septiembre 2025 10:52 AM
(Obligatorio)
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que es importante escuchar a los jóvenes, a quienes aconsejó acercarse a las autoridades en caso de sentirse solos. (Foto: Presidencia de México/Cuartoscuro.)

Tras el homicidio de un estudiante del CCH Sur, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno trabaja para fortalecer la atención psicológica de los jóvenes y adelantó que en 2026 se implementará un programa destinado a la juventud.

Este programa, similar a la estrategia "Jóvenes unen al barrio", que implementó como jefa de gobierno en la Ciudad de México, contempla la entrega de un apoyo mensual económico a cambio ciertas horas mensuales de trabajo.

“Ahora, además de muchas otras cosas que tienen que ver con atención a las causas, estamos trabajando cómo fortalecer la atención psicológica o de apoyo a la salud mental de las y los jóvenes de todos las edades, pero en particular de las y los jóvenes", señaló en su conferencia mañanera.

"Y estamos trabajando para el próximo año, lo dije en campaña y lo hice en la ciudad, tenemos un programa en la ciudad que se llamaba ‘Jóvenes unen al barrio’, que incorporaba a los jóvenes, sobre todo aquellos con mayor (riesgo) de acercarse a un grupo delictivo o a otro tipo de actividades, con una pequeña beca. Estamos atendiendo esto para que el próximo año podamos tener un programa de este tipo”.

Publicidad

En Palacio Nacional, la presidenta consideró fundamental escuchar a los jóvenes y atenderlos porque en ocasiones se sienten solos.

“Que generen comunidad porque muchas veces hay soledad por distintas razones, incluso por problemas familiares, entonces el tener actividades colectivas ayuda a los jóvenes a tener otras alternativas de vida, de compañerismo, vinculados con la paz y evitar cualquier acceso a alguna droga”, señaló.

Además de la atención psicológica, se busca replicar a nivel nacional el programa “Jóvenes Construyen al Barrio”, el cual fue parte de su administración como mandataria capitalina.

Ese programa entrega 3,000 pesos a jóvenes a cambio de 90 horas mensuales de trabajo, las cuales pueden estar dedicadas a brigadas en alguna ciudad. Preferentemente, se incorporó a jóvenes que estuvieron involucrados en algún delito o que viven en contextos de violencia.

Además, consideró necesario tener centros deportivos para que los jóvenes realicen deporte y actividades culturales.

En el caso de lo ocurrido con el estudiante del CCH, la presidenta afirmó que su gobierno, con respeto a la autonomía de la UNAM, apoyará en lo que se requiera.

Publicidad

25 de septiembre, el día con menos homicidios en siete años

El 25 de septiembre fue el día en que menos homicidios dolosos en el país desde el inicio de los gobiernos de la llamada 4T.

De acuerdo con el reporte diario de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que registra cifras preliminares, este jueves hubo 37 víctimas de homicidio, la cifra más baja de los últimos siete años.

Al respecto, la presidenta aseguró que no hay un ocultamiento del delito y que el reporte diario se integra con la información de fiscalías estatales.

“Esta idea que dicen de que no se están reportando los homicidios es falsa, por supuesto que todos los delitos tienen que contabilizarse y tiene que haber las investigaciones correspondientes, pero es falso esto de que no se reportan los homicidios. Esto viene del reporte de las fiscalías estatales y después el Inegi hace su propia revisión a partir de las actas de defunción”, afirmó.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad